La herida se gangrenó y murió el 3 de enero de 1543 y se cree que sus restos fueron sepultados en la isla Santa Catalina, frente a la ciudad de Los Ángeles.
A pesar de que no era una herida profunda, se negó a que fuese convenientemente tratado y la herida gangrenó, muriendo al cabo de unas semanas.
Urrigon: Hijo de Lord Quellon Greyjoy, fue hermano de Balon, Euron, Victarion y Aeron. Muy cercano a su hermano Aeron, murió practicando la danza del dedo cuando se le gangrenó el brazo que le amputó un maestre.
Durante su traslado a un hospital de campaña en Vidovo Selo, cantó canciones partisanas. Su herida pronto gangrenó, y murió en el hospital.
Después sirvió en una unidad de inteligencia en el Pacífico Sur, la G-2, hasta que se le gangrenó una pierna después de haber sido ametrallado.
Es conocida la anécdota de que en una discusión con Valle-Inclán hirió con el bastón la cabeza y la mano de éste en el Café de la Montaña, la herida se infectó y gangrenó y el escritor gallego terminó con el brazo amputado.
Murió a causa de una herida recibida en el muslo en Irún, la cual, no atendida al creerse de poca importancia y tras dirigirse al frente de Aragón, se gangrenó.
Durante 5 meses todo marchó adecuadamente pero los colonos pronto fueron atacados por los calusa y Ponce de León fue herido por una flecha envenenada en el hombro. Otras fuentes apuntan a que realmente fue una herida de flecha en la pierna, que se le gangrenó.
Llegaron a agredirse, Valle-Inclán con una botella de cristal y Manuel Bueno con un bastón, con tan mala fortuna en los lances para Valle-Inclan que se le clavó un gemelo en su muñeca izquierda, con resultado de fractura conminuta de los huesos del antebrazo izquierdo. La herida se gangrenó y el 12 de agosto de 1899, el médico y cirujano Manuel Barragán y Bonet le amputó dicho brazo.