Las Comisiones del Balsas, Río Fuerte, Grijalva, Lerma-Chapala, Papaloapan e Hidrológica del Valle de México llevaron al cabo estudios, construcción y conservación de importantes obras, además de diversas tareas de beneficio social como en el caso de las del Balsas y el Papaloapan, al construir escuelas, forestar, trazar caminos e impartir auxilios indispensables a los pobladores.
Esteban Adrogué quiso que la villa que llevaría su nombre se destacara de las demás, por lo cual la dotó de un original trazado e hizo forestar sus calles, logrando que se convirtiera en centro de veraneo de la aristocracia porteña entre 1872 y 1920.
Los capítulos son como sigue: I Los Bosques II Zona y valor de los Bosques III Composición Económica de los Bosques IV Factores que Afectan Crecimiento Forestal V Reducción de Áreas Forestales en el Pasado VI Factores que Afectan la Distribución de Especies VII Valor Económico del Cabo Timbers VIII La protección y explotación de los bosques IX Artificial forestar X Epítome de la historia de Cabo Forestal XI Especies reservados bajo la Ley de Bosques XII Índice sinóptico para Indígenas leñosa Genera XIII Clave Artificial del Genera XIV Descripciones sistemáticas Placas 1-160 Historia de la Botánica
En 1918 el dueño de los campos Dos Montes, Don Héctor Manuel Guerrero, decide forestar las dunas de toda el área, logrando su cometido en 1926.
Estos son los lugares de interés de la ciudad y alrededores: Plaza Soberanía: conocida como el «Jardín del Puerto» este espacio se comienza a forestar en 1923.
En estas áreas es obligado que al forestar se emplee especies nativas del nordeste bonaerense y si es posible, partiendo de semillas, gajos, esquejes o estacas portadoras de germoplasma del parque o sus proximidades.
Es posible hacer crecer el árbol mediante esquejes de brotes o ramas, pero no sucede lo mismo con las raíces. Es ideal para forestar medio ambientes costeros porque tiene una buena tolerancia al viento y la sal.
Desde su creación, el Vivero Coyoacán ha producido árboles que han sido utilizados para forestar y reforestar zonas dentro del área metropolitana de la Ciudad de México.
Gran parte ha sido fragmentado y alterado para construir urbanizaciones no planificadas, en especial las ligadas al desarrollo turístico, y para forestar con pinos, acacias, y eucaliptos; esta y otras especies exóticas, han invadido los remanentes aún no transformados, por lo que el daño a su hábitat se ve multiplicado.
En 1787 fue designado coronel honorario del Regimiento n.º 42 Highlanders, en 1793 fue promovido a teniente general y el 1 de enero de 1798 a general. Munro utilizó la fortuna habida en la India para reformar Novar House y forestar sus tierras.
Actualmente gran parte de esta formación fue fragmentada, y alterada para construir urbanizaciones no planificadas, en especial las ligadas al desarrollo turístico, y para forestar con pinos, acacias, y eucaliptos; esta y otras especies exóticas, han invadido los remanentes aún en pie, por lo que el daño al ecosistema se ve multiplicado.
El 27 de junio de 1959, un grupo de jóvenes que trabajaban en Lanera Argentina dan nuevamente actividad al club Soulas en los antiguos terrenos que le pertenecían a la institución. Comenzaron por forestar el lugar, construir la sede, una cantina, la cancha de fútbol, vestuarios y cancha de bochas.