Se denomina popularmente estoraque Al hacer incisiones en el tronco exuda un líquido resinoso que al secarse se comercializa como incienso aromático llamado estoraque. Por vía interna es expectorante, desinfectante y antiséptico Se utiliza para tratar eccemas, forúnculos y sabañones.
Por vía interna es expectorante, desinfectante y antiséptico. Se utiliza para tratar eccemas, forúnculos y sabañones. Se añade a la pasta dentífrica para tratar afecciones bucales.
l ántrax es una infección cutánea por estafilococos formada por una agrupación de forúnculos con extensión de la infección al tejido subcutáneo.
Este es el orden en el que aparecen en la película, y entre paréntesis el orden original: sangre, ranas, moscas (4), enfermedad (5), piojos (3), Forúnculos, langostas (8), oscuridad (9), fuego (7) y la muerte de los primogénitos.
Además de comentar jocosamente los detalles desagradables de las historias, estos personajes se metían los unos con los otros, desplegando un arseñal de puyas e incluso insultando a los lectores ("Saludos, forúnculos y muertos vivientes...").
El jugo se usa en cosmética como eficaz emoliente para pieles delicadas y enrojecidas. Se usan cataplasmas de flores frescas para curar forúnculos y uñeros.
Parasitosis intestinales. Tópicamente es usado para heridas y ulceraciones tróficas con restos inflamatorios o necróticos, forúnculos.
El látex también se aplica para el tratamiento de forúnculos, de otras infecciones cutáneas y de pequeñas heridas, tanto en Samoa como en Australia.
Dicha calle era conocida en el siglo 18 como "Sores and Boils Alley" (el callejón de los forúnculos), y gente de toda la región acudía allí para curar sus forúnculos e infecciones.
Sidney Smith Entonces se utilizaba para tratar las úlceras en la parte baja abdomen, forúnculos, dolores de cabeza, abscesos, la parálisis, y la curación de las heridas externas.
Del apacin se utiliza toda la planta.:El cocimiento de hojas se usa para tratar afecciones gastrointestinales (diarrea, disentería, flatulencias), respiratorias (amigdalitis, asma, bronquitis, catarro, tos ferina), nerviosas (calambres, epilepsia, histeria, rabia), dolor de cabeza y de muelas, caries, reumatismo y diabetes.:Topicamente las compresas y cataplasmas se usan para tratar úlceras, tumores, e infecciones dérmicas (absesos, forúnculos, tiña).:La hoja fresca estrujada se inhalan para tratar cefalea y sinusitis.
En Quintana Roo, para el vómito, toman la infusión de la raíz; también lo usan como antiespasmódico y contra la dispepsia, combinando el polvo de la contrayerba con polvo de Aristolochia maxima, y lo administran oralmente.;Historia: A finales del siglo XVI, Francisco Hernández de Toledo señala: "cura los salpullidos, los lamparones, los forúnculos y el llamado mal gálico, resuelve los demás tumores y alivia otras enfermedades, que por las propiedades dichas, fácilmente puede conocerse cuáles sean".