En la cebolla, Allium cepa, planta bienal, cuando la semilla germina se forma un tallo corto llamado platillo que lleva las hojas cilíndricas dispuestas en forma concéntrica. Las vainas foliares se ensanchan, llenándose de sustancias de reserva.
Láminas foliares angostas, de 1-3 mm de ancho; setaceas, o no setaceous (a menudo aciculares), planas, o laminadas; sin nervadura transversal; desarticulada desde las vainas (comúnmente) o persistentes.
Una yema es el extremo joven de un vástago, y por lo tanto además del meristema apical, lleva hojas inmaduras o primordios foliares.
Son plantas anuales. Las láminas foliares lineales, planas; con lígula membranosa, truncada, lacerada o ciliada. Inflorescencia compuesta de varios a muchos picos irregularmente dispuestas a lo largo de un eje central; los picos que varían de corto, amplio y densos a lineal y distantes, de hojas caducas de los principales raquis en la madurez o persistentes, pero con las espiguillas más bajas en cada lado, a menudo, reemplazadas por pequeñas ramitas de hoja caduca.
Estas muchas veces actúan como feromonas de insectos, por ejemplo las chalcogranas.:g) Productos de escisión oxidativa La acción de las lipooxigenasas puede provocar rupturas en las cadenas de ácidos grasos y formar hidrocarburos cíclicos (hormosireno), aldehídos (aldehídos foliares) o ácidos dicarboxílicos (ácido traumático).
Se debe tener en cuenta la frecuente carencia de potasio en este cultivo, con la aparición de márgenes foliares con decoloraciones que evolucionan a necrosis.
Cuando en la primavera el meristema inicia su actividad, las escamas caen, y los primordios foliares se desarrollan en hojas adultas.
En Eucalyptus las yemas pueden tener hasta 50 pares de primordios foliares. Suelen tener pelos en abundancia que retienen el aire y constituyen un abrigo para el meristema, protegiéndolo de las variaciones térmicas bruscas.
En una primera fase, en la yema tiene lugar el crecimiento apical, por multiplicación de las células meristemáticas. De este modo se forman primordios foliares separados por entrenudos extremadamente cortos.
Si se hace un corte longitudinal de la yema, se observa, por debajo de las escamas protectoras el ápice vegetativo, asiento del meristema apical del tallo y los primordios foliares.
Las lagunas foliares pueden o no estar delimitadas (como en el caso de las gimnospermas y las dicotiledóneas), según que el sistema vascular sea cerrado o abierto.
Otras características de los ornitisquios son dientes malares con las coronas bajas, subtriangular; dientes foliares con las raíces estrechas; 3 a 5 vértebras sacras; tendones osificados sobre el sacro; el quinto dedo del pie reducido si ninguna falange.