Y cata que al ángel caído, lo que más le llamó la atención en la
fisonomía de los hombres, fué el bigote; y suspiró por tenerlo, y se echó á comprar menjurjes y cosméticos de esos que venden los charlatanes, jurando y rejurando que hacen nacer pelo hasta en la palma de la mano.
Ricardo Palma
Durante muchos siglos hemos vivido sin culturas rivales de la nuestra y, nutriéndonos de nuestro propio fondo, hemos llegado a creer que fuera de nosotros nada tiene sentido. Pero he aquí que el Asia, durmiente secular, se incorpora, y del otro lado emerge, con una fisonomía nueva, la vida americana.
908 Entrevista James Creelman-Porfirio Diaz James Creelman, Porfirio Diaz, 1908 Desde la prominencia del Castillo de Chapultepec contemplaba el presidente Díaz la venerada capital de su país, que se extiende sobre una vasta llanura rodeada de montañas imponentes, mientras que yo, que había realizado un viaje de cuatro mil millas desde Nueva York, para ver al héroe y señor de México moderno, al hábil conductor en cuyas venas corren mezcladas la sangre de los aborígenes mixtecas con la de los invasores españoles, admiraba con interés inexplicable aquella figura esbelta y marcial, de fisonomía dominante y al mismo tiempo dulce.
La Revolución Mexicana se caracteriza por dos grandes propósitos: la destrucción de nuestra fisonomía semifeudal para hacer, del pueblo que trabaja la tierra, la base futura de la economía del país y la lucha por conquistar nuestra plena autonomía económica, para hacer valer, sin cortapisas, nuestro carácter de nación soberana en nuestras relaciones internacionales.
La fisonomía propia a la política del Ejecutivo en el ramo de Educación, el afán con que se facilita el acceso del trabajador del campo y de la ciudad a todos los grados de la cultura que se imparte en instituciones oficiales, multiplicando, de una parte, los institutos rurales y técnicos, y creando, de otra parte, becas que capaciten económicamente a los reemplazos humanos del trabajo organizado para recibir educación orientada hacia los intereses de su clase social, sin desvincularse de ésta.
Por nuestra parte, si hemos de ser sinceros, sólo hallamos en su encantadora fisonomía un vicio que es, a la vez, una grave inelegancia: fue fanática.
Porque el hablar es una de nuestras actividades sociales, de aquellas que nos sirven para fingir ante los ojos del prójimo hostil una fisonomía ventajosa.
Piñas fundado por el Bachiller Juan de Loayza, ha pasado a la Historia como una especie de leyenda, porque no han quedado ni vestigios de esa hazaña heroica en aquellos tiempos, en que la naturaleza era, a todo trance, indómita y rebelde en ceder paso, ni siquiera a un metro de civilización, menos a permitir se yerga un pueblo con fisonomía humanizada y culta.
Cuando leo poetas como Eduardo de la Barra, Rubén Da- río, Guillermo Prieto, Rafael Pombo ó Rafael Obligado, poetas con fisonomía propia, digámoslo así, se fortifica mi fe en que el dominio del porvenir literario está reservado para nuestra joven América.
Ciudad del "8 de NOVIEMBRE", fecha de recordación cívica aniversario de su Cantonización. La fisonomía de Piñas es así: de vida intensa como pueblo culto y civilizado.
(me decía a cada instante.) ¡Entonces no hay remedio, me matan!..., pues ese maldito se ha empeñado en que ningunos ojos que vean su
fisonomía vuelvan a ver cosa ninguna.» Estaba yo haciendo estas reflexiones, cuando se me presentó un hombre vestido de macareno con mucho lujo, y dándome un golpecito en el hombro y sonriéndose con suma gracia, me dijo: - Compadre, ¡yo soy Parrón!
Pedro Antonio de Alarcón
como ahora quedan, según demostré anteriormente – las seguridades de que esa tan conveniente unión de pueblos no puede obstar a que cada uno de ellos en ejercicio de sus derechos de Soberano, cuide como le parezca de la conservación de su fisonomía particular...