filosofía
filosofía
(Del lat. philosophia < gr. philosophia.)1. s. f. FILOSOFÍA Conjunto de razonamientos y reflexiones encaminados a explicar las causas, relaciones y finalidades últimas del hombre y el universo.
2. FILOSOFÍA Doctrina de un pensador, una escuela, un movimiento o una época era un seguidor de la filosofía existencialista.
3. Conjunto de conceptos generales que delimitan los principios de una disciplina filosofía de la historia; filosofía de la ciencia o epistemología.
4. Conjunto de ideas y principios de actuación de un individuo, sociedad o institución su filosofía es muy simplecomer y dormir. ideología
5. Fortaleza de ánimo o tranquilidad para afrontar los contratiempos de la vida se tomó el despido con mucha filosofía. resignación, serenidad
6. filosofía moral FILOSOFÍA La que trata de la bondad o malicia de las acciones humanas.
7. filosofía natural FILOSOFÍA La que investiga las leyes de la naturaleza.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
filosofía
f. Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas. Es el intento del espíritu humano de establecer una concepción racional del universo mediante la autorreflexión sobre sus propias funciones valorativas, teóricas y prácticas. Su propedéutica es larga y difícil. Tradicionalmente se ha dividido en lógica; metafísica general u ontología; metafísica especial o cosmología; epistemología o teoría del conocimiento; psicología, teodicea y ética (esta en sus dos aspectos teórico y práctico). Históricamente, los griegos fueron los que empezaron a delimitar lo que sería el objeto de la filosofía. Primero Sócrates, y después sus discípulos, Aristóteles y Platón, superaron los soportes míticos de que se había valido el hombre para explicar el mundo y determinar que no puede haber ciencia de lo particular sino solo de lo general. De esta forma, lo general constituyó el objeto exclusivo de la filosofía y de la ciencia. Ambas estuvieron estrechamente unidas hasta que la filosofía escolástica planteó el problema de la realidad de lo general o de los universales. Fue el primer paso para separar filosofía y ciencia y con ello una nueva forma de replantearse los problemas filosóficos. Descartes, que aparece como creador de las ciencias nuevas, es a la vez el punto de partida de las corrientes modernas de la filosofía. Los sistemas aparecidos de entonces acá pueden resumirse en torno de algunos nombres. De Descartes como iniciador del nuevo racionalismo, se derivó el panteísmo absoluto de Spinoza. Locke, el empirista, dio paso a la filosofía de Hume, que reapareció en el pragmatismo estadounidense representado por Berkeley. Kant, que con su razón crítica polariza la filosofía hacia el problema del conocimiento, es a la vez padre del idealismo que desarrollan Fichte, Schelling y Hegel, y de la epistemología actuales. Comte, que reduce la filosofía a los límites de la ciencia positiva, negando el carácter científico a los problemas no comprendidos en ella. Y, por último, los sistemas variadísimos, y muy fecundos, que pretenden hallar en lo fugaz, en lo vivido, materialmente o en lo más íntimo del espíritu, las realidades más profundas y absolutas. Entre otros, el bergsonismo, la fenomenología de Husserl y el existencialismo de Heidegger, junto con corrientes como el marxismo y el estructuralismo.
Sistema filosófico.
Cuerpo sistemático de los primeros principios y de los conceptos generales de una determinada ciencia.
Fortaleza de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
filosofía
(filoso'fia)sustantivo femenino
1. conjunto de reflexiones sobre la esencia, las causas y consecuencias del hombre y el universo La filosofía nace en la antigua Grecia.
2. sistema filosófico manifestado por un pensador la filosofía de Platón
3. forma de pensar y entender el mundo filosofía de vida
4. conjunto de principios e ideas bases de una actividad o empresa la filosofía del mercado
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones
filosofía
philosophyfilosofía
Philosophiefilosofía
philosophiefilosofía
filosofiafilosofía
философияfilosofía
فَلْسَفَةٌfilosofía
filozofiefilosofía
filosofifilosofía
φιλοσοφίαfilosofía
filosofiafilosofía
filozofijafilosofía
哲学filosofía
철학filosofía
filosofiefilosofía
filosofifilosofía
filozofiafilosofía
filosofifilosofía
ปรัชญาfilosofía
felsefefilosofía
triết họcfilosofía
哲学filosofía
философияfilosofía
哲學filosofía
פילוסופיהfilosofía
SF → philosophytomarse las cosas con filosofía → to take things philosophically
filosofía de la ciencia → philosophy of science
filosofía de la vida → philosophy of life
filosofía moral → moral philosophy
filosofía natural → natural philosophy
V tb facultad 3
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005