Los macrófagos son lentos y, frecuentemente, expulsan el material a medio digerir al medio circundante; esta emisión atrae (recluta) a más fagocitos.
Méchnikov fue galardonado junto con Paul Ehrlich con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1908 por sus trabajos sobre los fagocitos y la fagocitosis.
Al lado de ellas hay otras células más groseras y robustas al mismo tiempo, que están encargadas de la limpieza y defensa de nuestro organismo: como si dijésemos la policía interior del cuerpo humano. A estas células, siempre hambrientas, rudas y brutales, las llama Mechnikof
fagocitos, o sea células comedoras.
Vicente Blasco Ibáñez
Si encuentran un microbio o un residuo malsano en nuestro interior, le dan caza, lo rodean y lo devoran. El ejército de los
fagocitos es la guarnición de la plaza fuerte de nuestro cuerpo.
Vicente Blasco Ibáñez
Éstas forman parte de la llamada "microglía heterogénea". Las células dendríticas pertenecen a un tipo de glóbulos blancos llamados fagocitos.
Debido a su alta eficacia a la hora de fagocitar material peligroso para el cuerpo, las células dendríticas son consideradas fagocitos «profesionales».
Cuando en el curso del tiempo las células nobles se usan, a causa de las toxinas que fabrica el intestino grueso, y carecen de defensa, los
fagocitos las consideran con igual animosidad que si fuesen enemigos, y arrojándose sobre ellas las devoran, no dejando más que los residuos calcáreos, imposibles de digerir.
Vicente Blasco Ibáñez
Aun cuando los fagocitos y otros componentes del sistema inmunitario innato pueden controlar los virus hasta un cierto punto, una vez que han penetrado dentro de una célula, la respuesta inmunitaria adaptativa, y más concretamente los linfocitos, son más importantes en la defensa.
El cuerpo debe deshacerse de millones de células muertas o moribundas cada día, y los fagocitos tienen un papel crucial en este proceso, eliminando sus restos.
La atracción, denominada quimiotaxis, se debe a que los receptores celulares presentes en la superficie del fagocito unen ciertas sustancias de los patógenos, lo que les permite reconocerlos y fagocitarlos. Janeway, Chapter: Algunos fagocitos destruyen a los patógenos mediante especies reactivas del oxígeno y óxido nítrico.
Janeway, Chapter: see Bibliography, consultado el 13 de diciembre de 2009 En sentido genérico, suele llamarse «fagocitos» a las células del sistema inmune con capacidad fagocítica (como los macrófagos).
Un año más tarde, Méchnikov estudió un crustáceo de agua dulce denominado Daphnia, un minúsculo animal transparente que se podía examinar directamente al microscopio. Descubrió que las esporas fúngicas que atacaban al animal eran destruidas por los fagocitos.