El Albatros a cola corta fue el más difundido de entre las tres especies de albatros del Pacífico Norte. Millones de aves fueron exterminadas por sus plumas y huevos de forma que la especie se dio por extinguida en 1949.
Las dos subespecies exterminadas directamente por la acción de los colonizadores europeos son dos: el Cervus canadensis canadensis que habitaba entre los Montes Apalaches y el valle del Misisipi, y el Cervus elaphus merriami que habitaba en lo que ahora es Nuevo México y zonas limítrofes.
Las FAPLA retrocedieron hasta el pueblo de Cuito Cuanavale, y ante el peligro de que fueran exterminadas sus mejores unidades, solicitó a Cuba un apoyo urgente.
La cantidad de venados y ciervos en estado salvaje se está incrementando gracias a políticas orientadas con este objetivo, además se garantiza la protección de las especies autóctonas no domésticas, con la creación de parques y reservas naturales, así como por la reintroducción de especies que fueron exterminadas en el país (oso pardo, lince y bisonte europeo, entre otros).
Las paredes y los pisos fueron raspados, se trataron con vapor, se lavaron con creolina, y se enjuagaron con mangueras de alta presión. Las plagas de bichos fueron exterminadas con vapores de azufre; en total, los estadounidenses quemaron 1,200 libras de azufre.
Los portugueses asimilaron algunas de las tribus nativas, mientras que otras fueron esclavizadas o exterminadas por las guerras prolongadas o por las epidemias de enfermedades traídas por los europeos a las cuales los indígenas no tenían inmunidad.
Se trata de uno de los pelajes más espesos de todas las especies terrestres: hay 20.000 pelos por centímetro cuadrado; es a la vez causa de su fama, al ser uno de los pelajes más caros, y la causa de la desaparición de sus especies formadoras, pues han sido casi exterminadas por la caza intensiva.
En resumen Juan Friede fue un colombiano, aunque no de nacimiento, que le aportó mucho a su país y sobre todo a las gentes que han sido discriminadas, relegadas, vilipendiadas, exterminadas, pero sobre todo invisibilizadas por la “historia oficial”, los campesinos y sobre todo los habitantes originarios de lo que hoy es Colombia, los indígenas.
Al año siguiente, los numerosos carnívoros (especialistas, generalistas u oportunistas) es suficiente para diezmar la población de roedores. Dado que las presas son literalmente exterminadas, los predadores se ven obligados a cambiar de dieta.
El Regimiento Navas y el Regimiento de los Arapiles fueron dos unidades que se distinguieron en la Guerra del Rif por ser dirigidas incompetentemente hacia el barranco del Lobo y allí casi exterminadas por los rifeños.
Dos siglos de guerras intermitentes aunque extremadamente violentas y crueles, tras los cuales las culturas prerromanas de Hispania fueron casi por completo exterminadas.
Numerosas especies fueron exterminadas antes de la llegada de los europeos, entre ellas un gran ave no voladora Sylviornis neocaledoniae., una especie de lechuza, dos especies de halcones, un megapodo, una especie de tortuga gigante Meiolania, un murciélago gigante, dos especies de cocodrilos terrestres, descendientes de especies terrestres de Gondwana, cocodrilo mekosuchino, Mekosuchus inexpectatus, artrópodos, etc.