Desde la capital cántabra le llevan a las cárceles de Calanda en Teruel, de San Juan, Mozarrifar en Zaragoza y Vidangos en Navarra, donde es obligado a realizar trabajos forzados construyendo carreteras y explosionando minas y material bélico.
Como el núcleo de la enana blanca no sufre los efectos de dichas explosiones, la enana puede seguir acretando hidrógeno y continuar explosionando.
Alternativamente, podrían provenir de estrellas WNL de rápida rotación. Se piensa que su destino final es acabar explosionando como supernovas ó incluso ser las precursoras de brotes de rayos gamma.
En cuanto a su evolución, finalizará su vida explosionando como una brillante supernova; el remanente estelar será una estrella de neutrones e incluso podría dar lugar a un agujero negro.
Toda carga en movimiento genera un campo magnético y, a su vez, está sujeta a los campos magnéticos que hubiere previamente como es el caso del campo magnético terrestre. Explosionando en la alta o baja troposfera el flujo de electrones y fotones se frena rápidamente debido a la elevada densidad del aire en esa capa, la más densa con diferencia de toda la atmósfera terrestre.
Los artefactos estaban situados en los pisos superiores de ambos vagones (asimismo fue localizado un tercer artefacto oculto en el interior de una mochila, de color azul oscuro/negra, que se hallaba en el andén de la parte derecha de la estación mencionada, a la altura del tercer vagón; sobre dicho artefacto se efectuaron maniobras de desactivación por los equipos T.E.D.A.X. del C.N.P., explosionando finalmente el referido artefacto).
Los artefactos estaban situados en los vagones 1, 4, 5 y 6 (sobre el artefacto localizado en el primer vagón del convoy, cabecera de tren, y que no estalló inicialmente, se realizaron maniobras para su desactivación por los equipos T.E.D.A.X. del Cuerpo Nacional de Policía, explosionando a las 9:59:18.
Su masa, por encima de las 9 masas solares, la sitúa en el límite que separa aquellas estrellas que acaban su vida explosionando como supernovas, de aquellas que, de forma menos violenta, se extinguen como enanas blancas masivas.
Los artefactos estaban situados en los coches 1, 4, 5 y 6 (sobre el artefacto localizado en el primer coche del convoy, cabecera de tren, que no estalló inicialmente, se realizaron maniobras para su desactivación por los equipos TEDAX del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), explosionando a las 09:59:18 (según la cinta de vídeo del sistema de seguridad); con posterioridad, a las 10:57:27 se procedió por los equipos TEDAX del CNP a realizar maniobras de desactivación sobre lo que consideraron un artefacto explosivo (que no resultó tal), en el segundo coche de la composición.
Fuente: "Dueños de Anguía" El desastre en el distrito de Anguia, es como consecuencia de 2 eventos diferentes: 1.Explosión: Debido a la explosión, como consecuencia de la introducción del agua del río Guineamayo en la zona Volcánica interna entre las 2 fuentes termales de la Oroya y Opa, debido a la evaporación del agua, se presentó una super fuerza, explosionando, al mismo tiempo trasladó totalmente al valle conocido como CALABOZO (millones de toneladas, con sus chacras y caminos, terrenos de 56 propiertarios, jurisdicción del distrito de Anguía, cubriedo grandes extesiones de tierras de frutales del distrito de San Luis de Lucma, provincia de Cutervo.
Su masa la sitúa justo en el límite por encima del cual las estrellas finalizan su vida explosionando violentamente en forma de supernova.
A eso de las 00:30 del 1 de enero de 2001, cuando unas cinco mil personas contemplaban el show de fuegos artificiales, uno de los proyectiles se desvió y golpeó un farol de la Plaza de los Industriales, ubicada a metros del Templo, explosionando y esparciendo esquirlas a la multitud que ahí se encontraba.