Para 1972, la campaña de los "Provisionales" había sido de tal magnitud que habían matado a más de 100 soldados, herido a más de 500 y explosionado más de 1 300 artefactos (la mayoría contra intereses comerciales).
En noviembre de 2013 algunos jóvenes anarquistas absueltos por el "Caso Bombas" fueron detenidos en España acusados de instalar artefactos explosivos en la Basílica del Pilar, Zaragoza. A lo menos 200 artefactos han explosionado en Chile desde 2005.
De los 270 cañones de la escuadra, hay que descontar la mayor parte de los cañones de las embarcaciones menores, que no participaron, y los 2 inservibles de la Villa de Madrid, que habían explosionado en el transcurso del combate de Abtao.
Se menciona a los "cerdos de arena" y se ve el sistema de ventilación por el cual tiene que entrar el protagonista para acceder al túnel una vez han explosionado unos camiones cargados de material peligroso.
En 2006 ha participado en ARCO con la escultura Crash!, un homenaje al diseño optimista de los años 50 y una forma de decir que aquella confianza en el futuro ha explosionado porque ahora toca pensar en cómo hacer posible que haya futuro.
Al conseguir lo que pretendían, deciden marcharse en cuanto antes y le piden al aparcacoches que le traigan su vehículo, el cual explosiona ante las miradas perplejas de ambos, de pronto, Larry se les acerca para avisarles de que no cojan el coche, pero cuando ve que el vehículo ha explosionado se vuelve por donde ha venido, mientras tanto Lois y Peter se van andando a casa aliviados de que nadie haya salido herido, irónicamente la única víctima mortal resulta ser el aparcacoches.
El 29 de septiembre de 2007 estalló una bomba cerca de una mezquita, hiriendo a 12 turistas. Se considera la primera bomba que ha explosionado en la ciudad.
Sin embargo, como efecto más serio, el vacío arrastra el combustible no explosionado pero aún en combustión, causando una penetración del mismo en todos los objetos no herméticos dentro del radio de la explosión y produciendo su incineración instantánea.
La madrugada del 22 de septiembre de 1985 un artefacto de mediana potencia es explosionado de forma controlada en las inmediciaciones de la Oficina de Empleo (INEM) de Gijón por artificieros de la Guardia Civil.
El 18 de diciembre de 2005, mientras unos niños jugaban por la zona, encontraron tres merenderas bomba que había dejado ETA en el verano después de haber explosionado otras dos en la A-4 a la altura de Puerto Lápice (a escasos kilómetros) y en la A-5.
Además, las investigaciones confirmaron el empleo de nueva tecnología en la fabricación de los artefactos, considerados prácticamente invisibles, el segundo de los cuales fue fotografiado para su estudio antes de ser explosionado.