Control fitosanitario: no presenta problemas. Reproducción: mediante estaquillas en invernadero. El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 15–16.
Otras estructuras que se pueden formar son las columnillas o columela, que son varillas esqueléticas centrales que pueden, o no, estar rodeadas de otras denominadas estaquillas o pali.
Escolingarse: se utiliza como sinónimo de colgarse de cualquier manera, descolgarse desde algún lugar y balancearse mientras se está colgado. Estaquillas: se denomina así a las pinzas de madera o plástico que sirven para tender la ropa recién lavada.
La semilla que desee almacenarse deberá conservarse en frascos estancos y a baja temperatura, necesitando estratificación o remojo durante varios días antes de la siembra. También puede multiplicarse por estaquillas de brotes de un año, recogiendo estas cuando el árbol está en reposo invernal.
Su término municipal está formado por localidades de Cuadrilleros de los Dieces, El Cerezo, Estacas, Estaquillas, Frades de Santa María, La Sagrada, La Samasa, Ledesma, La Vadima, Muchachos, Nóguez, Pelilla, Zorita, Aldeagutiérrez, Cuadrilleros, El Casar, La Riverita, La Samarita, Santa Marina, Santo Domingo y Zafroncino, las ocho últimas despobladas, ocupa una superficie total de 141,22 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año, cuenta con una población de habitantes.
El germoplasma forestal es cualquier parte o segmento de la vegetación forestal, capaz de originar un nuevo individuo mediante la reproducción sexual a través de semillas o asexual que incluye estacas, estaquillas, yemas, hijuelos, esquejes, bulbos, meristemes, entre otros.
Algunos cultivares, como 'Old Home' y 'Bartlett' pueden propagarse por estacas o estaquillas, mediante sistema de niebla o nebulización intermitente (del inglés, mist).
Necesidades de riego: Moderadas necesidades de agua. Propagación: por semillas, tallo y estaquillas foliares. Protegerla de la lluvia para que mantenga la capa de cera en sus estructuras.
El agua de sauce incluso se ha utilizado para sustituir a las auxinas. El olivo se reproduce fácilmente mediante estaquillas. Las Cactáceas estaquillan también muy fácilmente de una sola "hoja".
Los brotes propicios para las estaquillas de madera blanda son los se pueden romper fácilmente doblándolos con los dedos pulgar e índice, y cuando todavía tienen las hojas nuevas pequeñas.
Algunos ejemplos: Algunas especies estaquillan más fácilmente que otras, tales como: El sauce, sin duda, la especie más fácil de propagar por medio de estacas. Se pueden cortar estaquillas de varios centímetros de diámetro.
Se asocia sobre todo a especie de Durio, de Palaquium, de Calophyllum y de Agathis. Estaquillas de raíz son posibles para el sector industrial para el establecimiento de A.