Sargas y Tafetanes: Picotes o Sargas de Seda, Tafetanes dobles, Tafetán doble que llaman Espolín o Embutido, Buratos de toda seda, Buratos de seda y lana, Anafayas negras, de color o blancas, Tafetán doble labrado, Tafetanes sencillos, Mantos de peine de Sevilla… Y por último, “Los tejidos con plata y oro en punto y cuenta de raso”, dividido en: Raso con oro pasado, Rasos brocados con flores de seda oro o plata y Gergas de plata de filigranas dobles.
Peñas de la Pólvora: - El arbolín - Barriga Hubiera - El Cachu - El Sarmiento - La Amistad - L'Andolina - La Mecha - La Madreña - La Xarana - L'Estruendu - El Refuerzo - La Folixa - El Barrico - La Carcasa - La Candelina - El Palenque - La Castaña - El Estallido - El Mortero - EL Espolín - El Xareu - La Esencia - La Tirada - El voladorón - El rencuentro - Juerga Civil - El Carmen - La Girolina - La Gandaya - La Polvorilla - La Parva - El Chisquero - La Ramilletera - El Xiringo Descarga Descarga
Coronel de Caballería con sable con guarnición plateada y borla de plata, sombrero apuntado, guarnecido de galón de plata, orlado de plumas blancas y escarapela nacional, casaca larga azul turquí, barras y solapas verdes con blanco, botones plateados, galones de plata a cada lado del cuello y dos cornetas de plata enlazados en el remate de la casaca, faja de seda encarnada con bordados de plata, charreteras de plata, canelones largos y gruesos, pantalón azul turquí y botas altas con espolín plateado.
Ya obedecía, cuando yo arranqué de sus manos el espolín de plata e hinqué la rodilla ante la Niña Chole, que sonriendo me mostró su lindo pie prisionero en chapín de seda.
Le lustraría el calzado, le limpiaría la ropa, le ensillaría el caballo, le pondría las polainas y el
espolín; le haría todo, sin que le pagase un peso.
Tomás Carrasquilla
Mirábame con los ojos entornados, y hundía los dedos entre mis cabellos, arremolinándomelos. Luego reía locamente y me alargaba un espolín de oro para que se lo calzase en aquel pie de reina, que no pude menos de besar.
Con las manos trémulas le calcé el espolín. Mi noble amigo Barbey D'Aurevilly hubiera dicho de aquel pie que era hecho para pisar un zócalo de Pharos.
FRANCH BENAVENT, Ricardo. Del “vellut” al espolín: estudios sobre la industria valenciana de la seda en la edad moderna. Valencia: Obrapropia, 2012.
El resto al espolín, la aguja, el huso, y al peine y a la rueca es dedicado, en hábito que el pie le cubre incluso, y lo vuelve holgazán y afeminado.