Dedica una semana entera a las fiestas de bous al carrer (toros por la calle), de gran arraigo en la zona, siendo la celebración taurina más popular el "bou en corda" (toro con cuerda o ensogado).
El toro de soga (o toro ensogado) tiene más amplio recorrido que el embolado y va atado por una soga, siendo los mozos los encargados de llevar al astado por las calles del pueblo.
Así Cotto conservó el título del peso superwélter de la Asociación Mundial de Boxeo. El día 7 de junio Antonio Margarito anunció su retiro oficial del ensogado.
En una sokamuturra (toro ensogado) sufrió una cogida del toro que le causó graves heridas en las piernas y le dejó una cojera para el resto de su vida.
La tradición permanece arraigada, efectivamente, en muchos pueblos de Castilla y de otras regiones españolas, pero no es menos cierto que Teruel hace un rito del toro ensogado o de sogas, desde la Edad Media, que a tanto llega el testimonio documental de la fiesta.
Toro de cuerda, es el nombre común, que representa las diversas formas en que se denomina esta modalidad de suelta de reses, en los diferentes municipios y ciudades del territorio español donde se celebran, así, en el País Vasco, se llama Sokamuturra, y en otros lugares: toro ensogado, toro enmaromado, toro de soga, etc.
Una tercera forma va directamente dirigida a humillar el poder señorial: el toro, símbolo de ese poder, es atado, ensogado y después conducido por el pueblo y sus calles.
Su escudo de armas consta de los siguientes elementos: en un campo de gules un castillo de tres almenas en oro del que salen por sus lados sendas pequeñas banderas blancas con la cruz de Borgoña. El campo está rodeado de un ensogado a cuyos lados hay dos leones y diversas armas.
Se cierra el suelo con lía, con dos cerros de coyundilla de a segunda vuelta, ensogado con cubría de tres a tres dedos, cosidos sin perder malla.
Capacho para exprimir aceituna, viene a ser un ruedo redondo de tres cuartas de diámetro, con dos pleitas por adentro al derredor, cosidas con hijueloy luego ensogado con esparto machacado.
Las banastas de tiras de avellano El ajuar del obrador del espartero es simple, una mesa para ensogar, unos asientos redondos cubiertos de zalea, tijeras grandes y medianas, agujas redondas para coser pleita, ya corvas para el ensogado, con dos ojos uno junto a otro, con algunas de ensalmar para coser con hilo de cáñamo.
l toro ensogado de Beas de Segura o fiestas de San Marcos es una de las tradiciones populares españolas más arraigadas que se celebran en el municipio de Beas de Segura, (Jaén), en la comunidad autónoma de Andalucía, entre los días 22 al 25 de abril, en honor a San Marcos, corriendo toros y vacas ensogados por el recinto aderezado para tal fin.