Otros problemas causados por topos son la contaminación de ensilados con partículas de tierra, haciendo que éste pierda palatibilidad para el ganado; el cubrimiento los pastos con tierra fresca, disminuyendo el tamaño de éstos; daños a la maquinaria agrícola al dejar piedras expuestas, daños a las plantas jóvenes por alteraciones en el suelo y daños al sistema de drenaje.
A causa de los procesos de fijación de nitrógeno que aportan al medio natural las leguminosas son de importancia capital en distintos ámbitos, como el enriquecimiento del suelo –por el que muchos bosques y praderas no existirían probablemente-, fijación de la capa más externa del suelo–en ambientes especialmente hostiles por su adaptación a distintos medios-, alimentación humana –sobre todo por lo que a sus semillas se refiere- y como componente indispensable en la alimentación de especies destinadas a la producción animal, especialmente rumiantes de carne y leche –ya sea en fresco, al diente, en heno o en ensilados, casi siempre mezclado con plantas de la familia de las gramíneas-.
Datos referentes a este trébol no han podido encontrarse aunque se puede usar la composición del trébol ladino como referencia más habitual en formulación de ensilados y henos y comparable a otros tréboles forrajeros como el campestre (Encyclopedia Britannica)).La siguiente tabla aporta un resumen en este sentido: El Servicio de Información de Alimentos de la Universidad de Córdoba está construyendo una base de datos con información de nutrientes y parámetros nutricionales de la mayoría de las materias primas que entran a formar parte de la alimentación animal.
Estas vacas frisonas son alimentadas fundamentalmente del forraje procedente de los prados de siega (ya sea en verde, o conservado en pacas de paja o mediante ensilados), de los maizales, y en menor medida de la suplementación con piensos artificiales.
Cuando se habla de orujo como bebida, se entiende por tal el destilado obtenido del vino en presencia de los orujos, independientemente de que sean frescos o fermentados, ensilados o no ensilados.
Cosa distinta es que las legislaciones permitan vender como orujo el aguardiente de orujo provenientes de lías, caldos de pozo, orujos ensilados, etc.
Producción de ensilados biológicos a partir de desechos de pescado, del ahumado de atún aleta amarilla (Thunnus albacares) y del fileteado de tilapia (Oreochromis sp), para la alimentación de especies acuícolas.
Proteger, mediante barreras físicas, las zonas y los espacios reservados para el almacenamiento de las materias primas, los forrajes, el concentrado, los ensilados, etc.