La depuración formal y el contraste entre la piedra y las superficies enlucidas remiten claramente a ciertos diseños de Brunelleschi.
Los murales pintados se aplicaban sobre paredes enlucidas con barro empleando pintura al templo, técnica diferente a utilizada para las pinturas rupestres.
Casa Consistorial: Es un edificio construido con ladrillos amarillos, pilares de mampostería y cuyas paredes está enlucidas y pintadas.
Más que barrido parecía lavado, bruñido: la luz con que Dios alumbra nuestro valle se prodigaba en un derroche de gloria; las zonas luminosas de todas aquellas paredes recién
enlucidas, eran de una blancura incandescente; el follaje de árboles y trepadoras, los frutos, las flores, el césped, heridos por aquel resistero, semejaban una vegetación de talco, uno de esos paisajes con incrustaciones de nácar que lucen en el fondo de algunos pisapapeles de cristal.
Tomás Carrasquilla
Las paredes de la estructura piramidal estaban enlucidas con barro y pintadas de blanco o amarillo claro, y, ocasionalmente, de rojo.
Los vanos se distribuyen simétricamente por las fachadas, que están enlucidas y decoradas con molduras clasicistas en recercos e impostas.
Por la remoción de piedras y estructuras, Milla Villena comunica que "habían quedado al descubierto grandes paredes finamente enlucidas y pintadas de color ocre..."; de la misma manera constató que al igual que Mejia Xesspe, la existencia de grandes redes de cuerda de totora que envolvían porciones de piedras y barro que constituían el relleno de la pirámide.
Templo pagano, probablemente dedicado a Minerva, hasta el siglo II dC, se transformó en una Basílica cristiana entre los siglos IV y V dC La estructura del templo itálico iba a ser una fusión de culturas y la centritalica Magna Grecia: una gran estructura, que consta de una célula dedicada a la adoración situado entre dos grandes salas, con mosaicos policromos, capitales imaginé columnas de toba enlucidas y pintadas dóricas, jónico y esculturas enormes que en la actualidad, no hay rastro.
Lima 27 de enero de 1941 Los pioneros de la Irrigación Montalván, para efectos de trabajar las tierras ganadas, y con la finalidad de consolidar la posesión, comienzan a construir sus precarias viviendas, la mayoría de carrizos, "enlucidas" con barro: Comienza una casíta por aquí, otra por allá;...
Algunos edificios tenían las paredes enlucidas con una capa de barro y decoradas con murales de colores, los cuales no han sobrevivido.
El más imponente, tanto en altura como en volumen, es el llamado Edificio Piramidal Mayor (o simplemente la Pirámide Mayor de Caral). Las paredes de la estructura piramidal están enlucidas con barro y pintadas de blanco o amarillo claro, y, raramente, de rojo.
También la casa presenta planta rectangular, así como la distribución característica de las casa de campo, con dos plantas separadas por un saliente o saledizo (línea de imposta). Las fachadas decoradas en los ángulos con pilastras, están enlucidas.