Los hay alargados, irregulares, encadenados y con cada cara de una clase. Por otro lado sus suelos son terrizos, empedrados, enlosados de hidráulica, de ladrillo o de mármol.
El núcleo histórico de Aldán posee alguna casa solariega y blasonada además de los citados Pazos, y en él hallaremos, el sabor marinero de las construcciones rurales y costeras, junto con hórreos al lado del mar, y caminos enlosados con la huella del tiempo y de las ruedas de los carros escritas en él.
Entre los siglos XVI y XVII se confeccionaron varios jardines, como los del Rey y de la Reina, adosados a palacio a la manera de los giardini segreti italianos, pero la principal realización de la época fue el Jardín de la Isla, de estilo italiano, instalado en una isla artificial del río Tajo, estructurado en torno a un eje central del que partían cinco círculos concéntricos con sus cuadros inscritos, con caminos enlosados de azulejos y jalonados de numerosas fuentes de agua, como las de Venus, Diana, Hércules, Neptuno, Baco, de las Horas, etc.
Estas particularidades están en el origen de su gran difusión en los sectores donde los efectos decorativos de estas vetas eran apreciados, a saber, para los enlosados, los chapeados, y las columnas.
La laja de esquisto o de caliza relativamente dura, se utiliza para los tejados de las casas, principalmente en localidades de montaña, así como en algunos enlosados.
Corral Juan el casal fue restaurado hasta el más mínimo detalle, recuperando su esplendor original: mobiliario de la época, vidrieras, enlosados o jardinería fueron excelentmente recuperados, fieles al diseño original.
La piedra más utilizada ha sido el granito, formando parte de los cimientos, muros, jambas, dinteles, enlosados del suelo, poyos, lanchas para la lumbre etc.
En los que subsisten como la Catedral, San Agustín y los Gabrieles, todavía se conservan abundantes huellas en sus muros y enlosados, de lápidas, nichos y sepulturas.
Recientemente la zona ajardinada ha sufrido una amplia remodelación, eliminándose algunos árboles y construyéndose amplios y rectilíneos paseos enlosados que han sustituido a los terrizos y sinuosos con que se diseñó originalmente.
Buena parte de las características descritas manifiestan una ostensible relación con el centro de la Meseta, donde, cuando se exhuman niveles de ocupación de la fase celtiberizada, en los grandes poblados vacceos, aparecen por doquier “pavimentos de cantos rodados, enlosados de caliza, adobes alargados, pisos de arcilla, molinos circulares, enlucidos, hoyas excavadas, orificios de postes, etc”.
Las calles más comerciales de Barbastro eran Mayor, Monzón, Mercado y Rioancho, destacando las dos últimas que con sus porches y enlosados facilitaban al público sus compras.
Son construcciones conocidas como casas solariegas caracterizadas por tejados (llamados enlosados) de pizarra; muros de piedra (piedra caliza-marmol en Peñalba de Santiago y Montes de Valdueza principalmente); corredores en voladizo, muchas veces con acceso a través de escalera exterior, que pueden ser abiertos o, habitualmente, cerrados, debido a los rigores invernales; cuadra para ganado y caballerizas y/o bodega en el piso inferior; es bastante habitual la existencia de hornos situados en un extremo de la edificación con forma redondeada al exterior.