El hocico está cubierto por seis escamas engrosadas, tres a cada lado, que constituyen el rasgo más distintivo que separa a las especies de Eunectes de las estrechamente relacionadas Boa.
Las células del arquesporio producen al dividirse dos células madres: una da lugar a una tétrada de esporas y la otra a un pseudoeláter (célula estéril alargada), que puede subdividirse para alcanzar una estructura pluricelular y ligeramente ramificada, de paredes delgadas, aunque en algunos casos éstas están engrosadas irregularmente o pueden presentar engrosamientos helicoidales.
Fruto una legumbre variable, 2-valvada o indehiscente, ovada, lanceolada, linear o falcada, comprimida o hinchada, aculeada, pubescente o glandulosa, o plana y glabra, rostrada, frecuentemente rellena entre las semillas, las suturas engrosadas; semillas 1–8, transversales, ovadas, orbiculares o globosas, la testa coriácea.
Las plantas de este género presentan un rizoma persistente, o una corona corta y erecta, con las raíces fibrosas, o bien engrosadas e hinchadas y suculentas.
Esta planta es nativa de Rusia, Japón y Corea, y se caracteriza por sus flores de color amarillo intenso. Hemerocallis middendorfii es un planta herbácea, perenne, caducifolia, rizomatosa y con raíces engrosadas.
Las células que forman el colénquima normalmente se encuentran justo debajo de la epidermis de tallos herbáceos y hojas, y sus paredes celulares engrosadas contienen gran cantidad de pectina.
El exoesqueleto sirve también de depósito de productos de excreción, como la guanina, lo que es a veces causa de colores vivos o brillo metálico, como se observan en muchos artrópodos (como arañas ect etc...) El exoesqueleto es realmente continuo, pero aparece estructurado en zonas engrosadas (escleritos) que se articulan por líneas o zonas donde es menor el espesor.
El tejido fundamental también puede contener dos tipos de tejidos llamados tejidos de sostén, con paredes celulares engrosadas, flexibles y fuertes que ayudan a sostener la planta.
Las ramas jóvenes, denominadas sarmientos, son flexibles y muy engrosadas en los nudos; alternando sobre ellas se disponen las hojas, grandes (hasta 14 por 12 cm), de estipulas caducas, tienen el limbo suborbicular, palmatilobado o subentero, irregularmente dentado, obtuso, agudo o ligeramente acuminado, cordado, glabro, pubescente -aracnoideo o tomentoso-aracnoideo; se las suele llamar pámpanas.
La endoscopia del duodeno y yeyuno puede mostrar la mucosa amarillenta con parches erosionados y eritematosos en pacientes con la forma intestinal clásica de la enfermedad de Whipple. La radiografía del intestino delgado puede mostrar pliegues engrosadas.
En el desarrollo de cultivares modernos de hemerocalis esta especie ha contribuido con su precocidad (es una de las especies que más rápido florece), con la fragancia de sus flores y con un dilatado período de floración. Hemerocallis minor Es una planta herbácea, perenne, caducifolia, rizomatosa y con raíces engrosadas.
Esta planta es nativa del noroeste de China, Corea y el este de Siberia, y se caracteriza por sus flores de color amarillo limón. Hemerocallis lilioasphodelus es un planta herbácea, perenne, caducifolia, rizomatosa y con raíces engrosadas.