Y ansí avino que vieron otra vez, los campos vieron filipos los Romanos, que sin tino escuadras contra escuadras concurrieron; ni tuvo el crudo cielo por indino que Ematia por dos veces, ¡ay!, bañada con nuestra sangre fuese ansí engrosada, Será que en algún tiempo, trastornando la tierra el labrador con corvo arado, los hierros de los dardos irá hallando, el hierro del orín casi gastado; y en los vacíos yelmos arrastrando encontrará con el legón pesado, y rotos los sepulcros, allí espesos con pasmo mirará los grandes huesos.
Alegre se abandonó a la corriente que, engrosada sin cesar por las filtraciones de la montaña, concluía por convertirse, al llegar al valle, en un lindo arroyuelo de aguas límpidas y transparentes como el cristal.
Esta Columna, formada espontáneamente al calor de esa protesta en las calles barcelonesas y engrosada posteriormente por todos los que se han sentido hermanados con nuestro ideal, tiene unidad en su conjunto y finalidades, y sus individuos se disciplinan a cuanto tienda a conseguir su objetivo de batir al fascismo.
En este amplio grupo (sin reportes en Geraniales, se encuentra especialmente: células mucilaginosas distintivas en flores con una pared periclinal interna mucilaginosa muy engrosada; y citoplasma característico.
Observaciones: Género de origen asiático y europeo-mediterráneo, actualmente cosmopolita, que podría concebirse como constituido por una sola especie, Raphanus raphanistrum, muy polimorfa, de la que habría surgido además por domesticación el rábano cultivado (Raphanus sativus). Hierbas anuales, bienales o perennes, con pelos simples y raíz axonomorfa, a veces engrosada.
Son orquídeas de hábitos terrestres o raras veces epífitas, con rizoma a menudo largo y rastrero; tallos secundarios solitarios o cespitosos, raras veces distanciados, la base a menudo engrosada formando un pseudobulbo ovoide-cónico de varios entrenudos o un cormo subterráneo, foliados.
Los de las osmundáceas son leptosporangios únicos, no típicos: con anillo de dehiscencia lateral (parche de la pared del esporangio con células de pared engrosada).
Inflorescencias en racimos laxos hasta densos, paucifloros hasta multifloros, terminales y erectos, las flores pequeñas hasta medianas, resupinadas; sépalos libres, similares, patentes, generalmente con bordes revolutos; pétalos por lo general más angostos que los sépalos (a menudo filiformes); labelo erecto, cortamente adnado a la base de la columna o libre, sésil o generalmente algo unguiculado, simple, raras veces 3-lobado o laciniado, más ancho que los sépalos; columna relativamente alargada, por lo general bastante delgada, encorvada, semiterete, sin pie pero a menudo engrosada en la base, con un par de alas angostas en el ápice, la antera terminal, operculada, incumbente, polinios 4, ceráceos, ovoides.
Estaminodios usualmente 3 o 4, petaloideos y de forma variada, basalmente connados y adnatos a la corola, uno del verticilo interno del androceo formando una estructura como una capucha con 1 o 2 apéndices pequeños (es el estaminodio en forma de capucha que sostiene el estilo curvado y tensionado antes de que la flor sea disparada por un visitante); el segundo estaminodio del verticilo interno del androceo formando una estructura engrosada de calosa, es el "estaminodio de calosa", que muchas veces sirve como una plataforma de aterrizaje para los insectos visitantes y los ayuda a abrazar al estaminodio con forma de capucha, y 1 o 2 estaminodios del verticilo más externo del androceo más o menos petaloides.
Frutos orbiculares u ovalado-oblongos, comprimidos, indehiscentes, la porción seminífera aplanada o variadamente engrosada, el ala membranácea a coriácea; semillas 1–3 (–4), reniformes a oblongas, aplanadas a algo gruesas, cafés a negruzcas, hilo y arilo marginal.
Desde el punto de vista de la distribución de ambos tipos de estilos entre las diferentes familias de angiospermas, los estilos sólidos se consideran típicos de las eudicotiledóneas y son raros en las monocotiledóneas. En las apiáceas, la base del estilo está engrosada, es nectarífera y se denomina estilo podio.
Algunos de sus síntomas son comunes, o pueden coincidir con los de otras conectivopatías, como artritis reumatoide, lupus, polimiositis o enfermedad mixta del tejido conectivo, o con otras enfermedades cutáneas caracterizadas por piel indurada o engrosada.