Los muros estaban enfoscados en un color gris oscuro, imitación a hormigón, con lo que las impostas enfatizan la expresividad del edificio.
Exteriormente presenta once contrafuertes, siendo uno de ellos de menor altura y sección, junto a la puerta principal; los demás tienen dos cuerpos, siendo de mayor sección el interior, rematados en forma piramidal a tres aguas, en piedra. Actualmente tres de ellos están enfoscados, en la fachada principal.
Esta categoría abarca todas las fachadas tradicionales, ya sean de ladrillo visto, enfoscados, aplacados, de piedra, de madera u otras, además de las trasventiladas y las prefabricadas.
El paramento de los muros que conforman el claustro, así como sus galerías y estancias, se encuentran enfoscados y pintados de blanco.
La cal recién apagada no se adhiere químicamente a las superficies, sino mecánicamente. Esto hace necesario picar las superficies lisas para una correcta adherencia de las capas de enfoscados y revocos.
Todo el edificio es de ladrillo visto a excepción del paramento de los pies de la nave central en la que el ladrillo alterna con paños enfoscados.
La escuela actual se erigió en un terreno donado por una vecina de Rales con fortuna en México. La construcción responde al esquema típico de escuela de los años 60, con paramentos enfoscados alternados con ladrillo visto.
La escuela está revocado y muestra esquínales de sillería de arenisca en la fachada principal, en los vanos de acceso al semisótano y en la coronación de las rampas, siendo el resto enfoscados.
Debemos utilizar pinturas al silicato, al agua, aceite de linaza, colofonia, ceras naturales, etc..., así como, para los elementos decorativos, tratamientos de madera o lucidos y enfoscados.
Las esquinas del hastial son de sillar y los ángulos laterales están rematados con bolas sobre pequeños pilares que le dan un bonito estilo. Los paños exteriores de la iglesia están enfoscados y pintados de blanco adornado con un zócalo gris.
Los acabados de las fachadas característicos son enfoscados encalados hasta el suelo que en algunos casos se han ido sustituyendo por zócalos a la tirolesa y de aplacados cerámicos.
Resulta frecuente ver empleado esta misma arcilla en revoco provisional que posteriormente se decora con cal como medio de decoración de los enfoscados, y ocasionalmente en bandas azules.