La toponimia menor del término municipal es la que sigue: Carrascal, Castillo de San Asenjo, Cerro de la Mira, Cubillo de los Campos, Cuesta Espadilla, El Gayugazo, El Molino, El Monte, El Pico, El Tablazo, El Vallejo, Encimero de la Acebeda, La Acebeda, La Dehesa, La Grajera, La Hoz, La Mejorada, La Mena, La Pradera, La Umbría, La Vaciada, Las Cuerdas, Las Rozas, Las Umbrías, Los Altos, Los Arrastraderos, Los Barrancos, Los Casares, Los Colmenares, Los Navestacas, Mata Ruiz, Matalallar, Pauleda, Pozo Hondo, Rasa de las Fuentes, Valgrande.
En 1897, el Ayuntamiento procedió a la rotulación e inventario de las distintas plazas y calles de la localidad, entre otras figuran la calle Mayor, el Barrio Encimero, la Plaza Vieja, la calle Manzanares.
La posterior expansión urbana, las privatizaciones ilegales, la construcción de embalses y el gran desarrollo del transporte tanto el ferrocarril como por carretera hicieron que se fuese eliminando la base de la trashumancia. Puentes del siglo XVI, Pinilla cuenta con dos puentes: el Bajero y el Encimero.