La abundancia de arroyos, manantiales, lagunas, turberas y zonas encharcadas permiten la existencia de una flora acuática característica y adaptada a las características de aguas limpias, ácidas y escasamente mineralizadas que se encuentran en este espacio natural.
Herbario y una variedad de jardines: Jardín de las mariposas, Jardines de exhibición, Jardines de plantas nativas, Jardines de plantas perenes, Tierras encharcadas "wetlands" Xeriscape (plantas propias del biotopo, a las que no hay que añadir ningún aporte hídrico, se mantienencon las condiciones imperantes en el lugar donde se encuentran plantadas) Yakima
Sus limpias y cristalinas aguas han originado numerosas zonas encharcadas y palustres, donde han surgido numerosos depósitos de turba (turberas fósiles), que provocaron enfrentamientos entre quienes proponían su explotación y los que abogaban por su defensa y preservación.
En donde existen aportes de aguas superficiales como ocurre en la orilla norte de la laguna de la Mata y en algunos tramos aislados de la de Torrevieja, donde se dan condiciones de Saladar-húmedo, hay formaciones de carrizal-juncal, con Phragmites communis, Cladium mariscus, etc. En las zonas de salinidad poco pronunciadas, pero no encharcadas, encontramos ejemplares de taray y siemprevivas.
En el sotobosque abundan las zarzas (Rubus lusitanicus) y varias especies de helechos con preponderancia del helecho águila (Pteridum aquilinum), mientras que en el matorral las especies predominantes son los tojos (Ulex europaeus) y la retama negra (Cytisus scoparius) A lo largo de las orillas y en los islotes que no quedan cubiertos por la pleamar medran juncales (Scirpus holoschoenus y Juncus acutus principalmente) y a principios de la primavera, en las zonas sombrías y encharcadas, florecen miles de ejemplares de lirio amarillo (Iris pseudacorus).
Cuando la marea está baja, las aves limícolas y acuáticas se localizan principalmente en la playa, mientras que en marea alta se distribuyen por las zonas encharcadas, las salinas y el cinturón costero.
Crece en roquedales y zonas húmedas o encharcadas de alta montaña, hasta los 2.900 metros de altitud en las montañas del N, W y C de Europa.
La vegetación está estrechamente vinculada al agua, ya sea la vegetación acuática, con la presencia de comunidades de lentejas de agua y potamogeton; la de aguas encharcadas, con carrizales y espadañares; o la de bosque de ribera, con berrazas, salcedas, alisedas, acacias, plátanos, alamedas y choperas.
Las aguas de superficie encharcadas cerca de ejemplares de Melaleuca a veces presentan un color marrón, debido a la filtración de las hojas.
Las rayas oscuras se restringen a las patas, cara y cola. Estos animales cazan tanto en tierra como en áreas encharcadas. Entre sus presas se incluyen ratas y ratones, liebres, aves (algunas de tamaño tan grande como el faisán), serpientes, ranas y peces.
El cañaveral en las zonas que menos se inundan, los carrizales en zonas con inundaciones variables y las espadañas en las zonas que más tiempo permanecen encharcadas.
Son plantas herbáceas y perennes de 15-80 cm. de altura que crecen en tierras pantanosas o encharcadas. Son herbáceas, vivaces o perennifolias, glabras.