Caja expositora: es un embalaje que, abierto de forma determinada, se coloca en una estantería de la góndola y se convierte en un expositor del fabricante, de un solo uso.
Debido a esta suposición se fabricaron de forma masiva utensilios de aluminio para cocinar alimentos, envases para alimentos, y papel de aluminio para el embalaje de alimentos frescos.
Los ensayos se realizan en los laboratorios de los propios fabricantes y si son muy caros o específicos, se pueden contratar a institutos especializados, como el ITENE (Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística) en España.
ara garantizar una correcta resistencia a la compresión de la carga paletizada y la entrega de la mercancía en buenas condiciones, se realizan determinados tests al embalaje.
Una cinta de rasgado es una cinta de plástico o cartón que tiene la función de facilitar la apertura del embalaje. La cinta de rasgado se pega en onduladora en la cara interior de una plancha de cartón ondulado que formará el embalaje.
Su uso más popular, sin embargo, es como papel aluminio, que consiste en láminas de material con un espesor tan pequeño que resulta fácilmente maleable y apto por tanto para embalaje alimentario.
Proporciona un corte uniforme alrededor de la caja por lo que el fabricante puede mostrar los mensajes en un lugar exacto sin sufrir modificaciones. Convierte un embalaje convencional en una bandeja con altura uniforme.
El Museo del Embalaje Alemán (Deutsches Verpackungsmuseum) ofrece una visión general sobre la historia de embalaje y productos de embalaje, mientras que el Museo de la Farmacia Alemana (Deutsches Apothekenmuseum) el cual está localizado en el castillo ilustra la historia de la Farmacia en Alemania.
Es el más común. Mide la resistencia al apilamiento del embalaje en condiciones reales de utilización. Este ensayo se basa en determinar el punto de ruptura del embalaje de cartón comprimiéndolo entre 2 planchas de una prensa que se van uniendo a una velocidad constante.
El desmote moderno del algodón es un proceso continuo realizado en una desmotadora, que comienza con la recepción del algodón crudo (llamado también algodón en rama o algodón - semilla), y termina con el embalaje de las fibras del algodón procesado.
Los nuevos sistemas de disparo y embalaje de carga y bala permitían, además, reducir y simplificar el número de movimientos necesarios para cargar el arma.
Se realiza situando un embalaje lleno sobre una mesa vibratoria con una frecuencia de 3 a 4,6 Hz cuya intensidad se puede regular.