A diferencia de los operadores interurbanos en Estados Unidos, quienes electrificaron sus unidades desde los años 1910, las contrapartes japonesas no habrían experimentado el fenómeno sino hasta 1960, dándoles un desarrollo estable y permitiendo su supervivencia hasta la actualidad.
En 1882 se colocaron las primeras farolas en la plaza de San Jaime, y entre 1887 y 1888 se electrificaron la Rambla y el paseo de Colón.
En 1880 apareció la iluminación eléctrica, que fue sustituyendo paulatinamente a la de gas en las vías públicas: en 1882 se colocaron las primeras farolas en la plaza de San Jaime, y entre 1887 y 1888 se electrificaron la Rambla y el paseo de Colón.
A partir del boom del algodón, la primera pasó de tener cinco mil habitantes en 1895 a 34 mil en 1910 y Gómez Palacio aceleró aún más el crecimiento que ya tenía, derivado de su industria jabonera. Ambas urbes se electrificaron y modernizaron antes que el resto del país.
Se crearon tres entidades bancarias más, se construyeron carreteras y escuelas rurales, se electrificaron casi todas las veredas y se fortalecieron económicamente los medianos y grandes productores de café.
• Transferencias directas para el mejoramiento del ingreso y fortalecimiento de capacidades • Asistencia Social • Infraestructura social básica para el desarrollo • Fortalecimiento del tejido social Que se traducen en acciones como Luz para Guerrero donde se electrificaron más de 300 comunidades de más de 100 habitantes con una inversión de 100 millones de pesos.
Fue uno de los primeros faros que se electrificaron, cosa que ocurrió en 1918 junto con los faros de Punta de Sa Creu, Ciudadela y Mahón.
Posteriormente se comenzó la excavación de túneles en forma de tubo y se electrificaron las líneas, de allí la denominación inglesa Tube.
En el campamento, Carter y Hailey observan a la criatura luminosa capturada previamente. Para evitar que escape, los científicos electrificaron el frasco que contiene al ser.
Allí, los obreros tomaron la planta con los directivos como rehenes, electrificaron las alambradas, prepararon molotovs al tiempo que amenazaban con hacerla estallar si no se reconocía a los delegados electos.
A través del Programa Nacional de Solidaridad, hemos construido o rehabilitado cerca de 20 mil espacios educativos en el medio rural; se construyeron y equiparon 880 unidades médicas y centros de salud al campo; se introdujeron, ampliaron o rehabilitaron 900 sistemas de agua potable y 208 de alcantarillado; se electrificaron 2 mil 700 comunidades rurales; se instalaron mil tiendas rurales, la red camionera y de servicio al medio rural creció en 4 mil 500 kilómetros.
La capacidad instalada es de 6.381,434 kilovatios, de los cuales 1.008,768 corresponden a empresas industriales que los emplean para uso propios, y el resto es propiedad de la Nación y se destina al servicio público. Se electrificaron 887 comunidades rurales.