El ácido cafeico y su derivado fenetil éster del ácido cafeico (CAPE) son producidos en muchos tipos de plantas.: La dihidroxifenilalanina amoníaco-liasa es una enzima que usa L-3,4 dihidroxifenilalanina (L-dopa) para producir trans-cafeato y NH 3.
Se administra L-DOPA en lugar de dopamina, porque la dopamina no puede atravesar la barrera hematoencefálica (la que forman las meninges entre los vasos sanguíneos y el líquido cefalorraquídeo); en cambio, la levodopa sí puede atravesarla por transporte facilitado.
Las bases teóricas para el uso de este compuesto en el Parkinson se apoyan en que se observa que en pacientes con esta enfermedad la dopamina estriatal se agota, pero que las células nígricas restantes aún son capaces de producir un poco de dopamina captando su precursor, L-dopa.
La L-fenilalanina es también el precursor de las catecolaminas como la L-dopa (L-3,4-dihidroxifenilalanina), la norepinefrina y la epinefrina, a través de una etapa en la que se forma tirosina.
Sin embargo, con el tiempo el número residual de células de la sustancia negra con capacidad para convertir la L-dopa en dopamina se torna inadecuado, y la capacidad de receptividad de dopamina de las neuronas estriatales blanco se vuelve excesiva, quizá como resultado de hipersensibilidad por desnervación; lo anterior da origen tanto a disminución en la respuesta a la L-dopa, como movimientos paradójicos y exagerados (discinesias) con cada dosis.
Sinemet®, 250 mg/25 mg (comp). DOPA Composición: Stalevo 50/12.5/200 mg: Cada comprimido recubierto contiene: Levodopa 50 mg; Carbidopa 12.5 mg; Entacapona 200 mg.
a levodopa (L-DOPA, L-3,4 dihidroxifenilalanina), también conocido como L-DOPA, el precursor metabólico de la dopamina, es el medicamento aislado más eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson; los efectos terapéuticos y adversos de la levodopa resultan de su descarboxilación en dopamina por medio de la enzima descarboxilasa.
Generalmente, el material se dopa suficientemente de modo que hay diferencia de muchos órdenes de magnitud entre las dos concentraciones, y por lo que esta ecuación se puede simplificar a: rho = frac 1 qn_m mu_m donde n m y μ m son el nivel de dopaje y la movilidad del portador mayoritario respectivamente.
La entacapona es una droga ampliamente utilizada en conjunción con la levodopa en los tratamientos que la incluyen. Al ser administrada con un inhibidor de la DOPA descarboxilasa (carbidopa o benserazida) se protege ópitimamente a la levodopa.
La dopamina se biosintetiza tanto en ciertas neuronas del encéfalo como en la médula de las glándulas suprarrenales primero por la hidroxilación de los aminoácidos L-tirosina a L-Dopa mediante la enzima tirosina 3-monooxigenasa, también conocida como tirosina hidroxilasa, y después por la descarboxilación de la L-DOPA mediante la enzima dopa-descarboxilasa.
La droga ha demostrado reducir los síntomas del Parkinson y los síndromes extrapiramidales inducidos por fármacos. Como antiparkinsoniano se prescribe junto a la L-Dopa cuando ésta pierde efectividad, por ejemplo por desarrollo de tolerancia.
Por mecanismo de hipersensibilidad::Isoniacida: que se utiliza para el tratamiento de la tuberculosis:α-metil-dopa, que es un fármaco hipotensor.:Antifolínicos: metotrexato.:Antibióticos: ampicilina, eritromicina.:Estrógenos: provoca colestasis.:Halotano, que es un fármaco anestésico.:Anfotericina B, Antifúngico de amplio espectro que se metaboliza en hígado Por tanto, ante un paciente con hepatitis aguda habrá que hacer una detallada historia de la ingesta de fármacos.