Su misión era desregular en todo lo posible las inversiones y toda clase de acciones de las empresas que prestaban servicios públicos, en general privatizadas durante la gestión de Carlos Menem.
Los demócratas conservadores son partidarios de una economía más liberal; están más dispuestos a reducir impuestos, disminuir el gasto público (incluido el social) y desregular el mercado que la mayoría de sus compañeros de partido.
No se puede dar el mismo consejo económico -privatizar, desregular, eliminar el déficit fiscal- para todo país y en todo momento.
Como gobernador se distinguió por la construcción de obra pública y por desregular algunas actividades que antes correspondían exclusivamente al gobierno local (como la promoción cultural o la asistencia social) y ponerlas en manos de consejos ciudadanos plurales.
En su nuevo cargo, y en estrecha colaboración con el vicepresidente, Sergio de la Cuadra, Bardón comenzó una ardua labor destinada a desregular la cantidad de emisión y dejar las remesas en estado de "flotación", como una forma de controlar la inflación, cuestión que se logró gradualmente a partir de 1977.
Por un lado se planteó la apertura unilateral, es decir, respecto a terceros países, y se marcó el proceso de integración regional del Mercosur. Por el otro se trató de privatizar y desregular los mercados (se dejaron de convocar los consejos de salarios).
En la bibliografía académica, el fenómeno de una competición por desregular que provoca una reducción generalizada del nivel de vida, fue descrito por A.A.
A continuación, los «tecnócratas» tuvieron que convencer a las altas jerarquías del régimen —y especialmente al propio general Franco, tarea que no fue nada fácil— de que la aguda crisis económica que se estaba padeciendo respondía en última instancia al agotamiento del modelo autárquico e intervencionista iniciado tras la guerra civil, que aunque había sido corregido desde 1951, aún «estrangulaba» al sistema económico español. Por tanto, había que poner fin a ese modelo y desregular la economía para que fuera el mercado el que asignara los recursos.
En gran parte el abandono de las políticas económicas desarrollistas, fueron acompañadas por un auge de política neoliberales tendentes a desregular la economía, disminuir el tamaño del sector público en la economía y privatizar numerosas industrias.
301–302 pero utilizando una ley de conservación y política energética, aprobada por el congreso durante la presidencia de Gerald Ford, que daba a los presidentes la autoridad para desregular los precios del petróleo en el mercado norteamericano, consiguió fomentar la producción y el ahorro de petróleo.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Rodolfo Terragno lanzó el Petroplan, el cual establecía la relación entre Uniones Transitorias de Empresas (UTE) e YPF para explotar áreas de baja producción, y desregular la industria, para liberar la economía.