El 18 de mayo de 1958, un F-104A estableció un récord de velocidad al alcanzar los 2.259,82 km/h.;NF-104A: Tres ejemplares desmilitarizados y equipados con un motor cohete adicional Rocketdyne LR121/AR-2-NA-1 de 27 kN, fueron usados para entrenamiento de astronautas a altitudes de hasta 36.820 m.;QF-104A: Un total de 22 aviones F-104A convertidos en aviones de pruebas y aviones no tripulados radiocontrolados.;F-104B: Versión biplaza de entrenamiento del F-104A provisto con mandos de control para los dos tripulantes, fueron fabricados 26 ejemplares.
En la conferencia de San Remo (abril de 1920) se acordó que Tracia pasase a soberanía griega, así como que los Dardanelos y el Bósforo fueran desmilitarizados.
Los estrechos quedaron, sin embargo, desmilitarizados y bajo control de una junta internacional hasta 1936, cuando Turquía logró el control de los mismos.
Tras finalizar el conflicto, el Murakumo y el Yugiri fueron desmilitarizados y utilizados como barcos depósito desde 1919, y reconvertidos en dragaminas auxiliares en 1920.
Estos cinco A-26B desmilitarizados aterrizaron en Base Trujillo (San Isidro) en 1959 durante un supuesto vuelo de entrega hacia Chile, en donde fueron confiscados, artillados con el material disponible y puestos en servicio con la AMD.
El mandato inicial de la UNPROFOR era garantizar las condiciones para las conversaciones de paz, y la seguridad en tres enclaves desmilitarizados designados como áreas protegidas de las Naciones Unidas, ubicadas en la antigua república yugoslava de Croacia: Eslavonia Oriental, Eslavonia Occidental y la Krajina.
Además, el protocolo de 1900 especificó que la Isla Doumeira, la cual está inmediatamente al comienzo de alta mar, y sus islotes adyacentes más pequeños no se les asignaría la soberanía y permanecerían desmilitarizados.
En dicho proceso de diálogo, el municipio de San Vicente del Caguán en el norte del Caquetá y cuatro municipios más en el sur del Meta fueron "despejados" o desmilitarizados en una llamada "Zona de distensión".
Al comenzar la guerra de Bosnia, en 1992, el gobierno holandés envió un contingente de tropas dentro de la operación UNPROFOR, fuerzas de la ONU destinadas a garantizar las condiciones para las conversaciones de paz y la seguridad en los enclaves desmilitarizados designados como áreas protegidas.
Berlín se dividió en cuatro sectores desmilitarizados a excepción de las fuerzas armadas de Francia, de Gran Bretaña, de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y de los Estados Unidos de América en sus zonas respectivas, e independientes de ambos Estados alemanes, aunque en la práctica esta consideración tenía poca importancia.