Antojitos La torta de chalupa se cataloga como antojitos que se sirve principalmente en la tarde-noche, la cual está compuesta por tortillas pequeñas que se fríen en manteca (chalupas) de salsa verde o roja, carne deshebrada de puerco y cebolla.
Las chilapas son tortillas en forma parecida a un vaso, el cual se rellena de carne deshebrada, salsa, crema, aguacate, chile y cebolla y lechuga picada.
Hay distintas variedades de los taquitos, dependiendo de las regiones. Lo más habitual es que los taquitos tengan un relleno a base de pechuga de pollo deshebrada o carne de res.
A los huaraches, también de grandes proporciones y planos en cuanto a dimensión, se les agrega carne deshebrada o picada y ya sea frijoles, queso, crema y/o salsa.
Platos del diario Salpicón, pellejo con arroz, sopa de pan, cocido, frijol con jocote, frijol con huevo, pellejo con frijol, Tortaditas con recado, caldo de chipilin, estofado, lengua guisada, machaca con huevo o deshebrada, tazajo con chirmol, memelitas Tamales Tamal de bola, tamal de chipilín con queso, tamal de chipilín con pollo, tamal de toro pinto, tamal de juacané o hierba santa, picte de elote, entre otros.
Deben estar ligeramente caldosos) Chicharron de puerco en salsa verde Queso amarillo en rebandas delgadas Queso blanco molido de vaca Chorizo fresco frito Carne de res deshebrada Tomate y cebolla (picado o rebanado) Aguacate Primero se abre el pan por la mitad sin separarlo.
Coachala (Cuaxala) Este platillo es una especie de atole salado que se cocina a base de caldo de pollo, chiles cuachaleros o guajillos, masa, jaltomate o tomate, manteca o aceite, orégano fresco. Al que se le añade carne deshebrada de pollo encima y se sirve en un plato de barro típico, llamado plato burdo.
anea es un tamal grande, típico del estado de Tabasco, México, el cual está elaborado de masa revuelta con cilantro, perejíl, tomate, cebolla, y con carne de res, puerco, o pollo deshebrada.
Aunque en realidad esta casa fue construida por don Jesús Pliego, rico hacendado y presidente del Ayuntamiento de Tlalpan en el año de 1900” Fuente "la provincia en la ciudad" El llamado "Caldo Tlalpeño" es originario de la ciudad de Tlalpan, según la tradición su origen se remonta a una noche en que luego de jugar a los gallos y tomar bebidas alcohólicas el entonces cacique mexicano Antonio López de Santa Anna regresó a su casa en Tlalpan y pidió alguna comida a su cocinera que le ayudara a salvar los efectos de la embriaguez, está al no tener algo preparado agrego a un caldo de pollo, pedazos de carne de pollo deshebrada...
En el norte del país se acostumbra la "machaca" (carne seca y deshebrada) que puede comerse en burritos (tacos con tortilla de harina), o con huevo.
Los guisos generalmente son de papa, frijoles, carne deshebrada de res y de chicharrón de puerco, papa, mole verde o tinga de pollo así como de picadillo, el cual puede ser simple carne de res molida con verduras.
Empalmes: son tradicionales del norte de México, es una tortilla con manteca de puerco rellena de frijoles y ocasionalmente carne deshebrada, chicharrón o queso, cubierta por otra tortilla y asada a la parrilla o a la plancha.