Esto ha generado controversias internas sobre el papel de la raza blanca y su responsabilidad en ese atraso; desembocando en la "ley antidiscriminación" del 2011, en donde se establece: "El que arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de las personas por razones de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, incurrirá en prisión de 12 a 36 meses" A partir de la independencia del país, se sumaron a la mezcla pequeños grupos de inmigrantes árabes, judíos, europeos no españoles (italianos, alemanes...), chinos y otros asiáticos, aunque no tuvieron un impacto significativo en la composición étnica y la cultura del país.
Al bajar la demanda de azúcar el precio comenzó a bajar y la economía Cubana empezó a perder ventaja en términos de intercambio: ahora necesitaba vender más toneladas de azúcar para poder importar del extranjero la misma cantidad de otro producto que antes, es decir: si en 1900 tenía que vender una tonelada de azúcar por cada coche que compraba, en 1950 tenía que vender dos toneladas para poder comprar un coche extranjero. Esto condujo a una profunda crisis económica y social en la isla que acabó desembocando en la Revolución cubana.
Esto partía en Aalto, según se desprende de sus escritos, de la preocupación por la humanización de la arquitectura, en la que esta se entiende como propuesta cultural que responda a una sociedad concreta y no solo como algo funcional y técnico; la manera de conseguirlo era proyectando espacios que fueran simultáneamente funcionales y ergonómicos, lo que terminó desembocando en la adopción de una arquitectura orgánica.
Un afluente del río Oza es el río Valdueza, que pasa por el pueblo de Villanueva de Valdueza, desembocando en el Oza cerca de San Esteban.
Otro cuerpo de agua importante es el río Azul posee 136 km de corriente navegable y lo encontramos también como frontera natural al sur de la entidad que limita a Guatemala y Belice de Quintana Roo; surge en Guatemala gracias a los Montes Mayas, desembocando en la Bahía de Chetumal muy cerca de la capital del estado, donde forma un canal de 2,5 m de profundidad, que utilizan las embarcaciones a su paso por Belice.
Nace a 1650 m de altitud en el cerro Hilaria (Naguanagua), desembocando, originalmente, en la Cienaga Guanabanal (desparramadero "El Paito") afluente este último del río Paito; actualmente desemboca directamente en el río Paito, afluente del río Pao.
La ciudad está situada en el centro de una bahía rodeada de sistemas montañosos. Dos ríos, el Guadalmedina y el Guadalhorce, la atraviesan desembocando en el Mediterráneo.
La guerra se inició al principio en las fronteras de Francia con los Estados de la Gran Alianza, y posteriormente en la propia España, donde se convirtió en una guerra europea en el interior del país, desembocando en una auténtica guerra civil, básicamente entre la Corona de Aragón, partidaria mayoritariamente del Archiduque, el cual había ofrecido garantías de mantener el sistema "federal" de la Monarquía Hispánica, y la Corona de Castilla, que había aceptado a Felipe V, cuya mentalidad era la del estado centralista de monarquía absoluta comparable al modelo de la Francia de la época.
Sin embargo, los excesos de Tarquinio el Soberbio fueron origen de disputas internas, a las que se sumaron la coalición de etruscos y latinos amenazados por la ciudad, desembocando en la expulsión del rey gracias a la intervención de Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquinio Colatino.
La configuración hidrográfica de la región se caracteriza por la presencia de tres grandes ríos que corren de este a oeste: el Imperial, el Toltén y el Biobío, el cual se extiende en dirección nor-oeste, desembocando en la Región del Biobío.
El paso del tiempo trajo el relevo generacional y Francisco I se convirtió en rey de Francia y Carlos I en rey de España. Ambos, se enfrentaron por el título de emperador, desembocando en la Guerra Italiana de 1521-1526.
El río Cabra, que nace en la sierra del Cuera y sirve de límite con el concejo vecino de Llanes, desembocando en el Cantábrico por la ría de Santiuste.