Se encuentra en matorrales y tomillares en lugares soleados, algo térmicos, y suelos pedregosos o no, en substratoscalizos o descarbonatados.
Es un árbol que necesita cierto grado de humedad. Prefiere suelos silíceos descarbonatados. Son longevos, encontrándose individuos milenarios, como el Castaño Santo de Istán o El Abuelo de El Tiemblo, que tiene entre 800 y 1000 años.
Crece en Crestones y rellanos de roquedos o crestas, en donde forma parte de comunidades terofíticas en ambientes de quejigar o encinar, sobre suelos ácidos o descarbonatados en alturas de 150 a 1.600 msnm.
Por encima de la cota anterior, los pinares de pino carrasco son sustituidos por el pino negral (Pinus nigra) y el pino rodeno (Pinus pinaster), este último sobre suelos descarbonatados.
Habita en pastizales y matojares heliófilos de diversa naturaleza, tanto sobre suelos básicos como descarbonatados, entre el nivel del mar y 1.500 m.
Las zonas boscosas se hallan dominadas por el pinar, sobre todo el pino carrasco y acompañado de un matorral de jaguarzo, romero, aliaga, madroño y odeno en suelos descarbonatados junto con especies de matorral silicícola.
Aquí no forma bosques, pero aparece frecuentemente salpicando melojares y pinares de Pinus sylvestris que predominan en las zonas de sustratos descarbonatados (pizarras, areniscas) de la ciatada sierra (entre los 1.500 y 1.800 m).
De esta forma se pretende introducir un total de 400 plantas por hectárea dependiendo de si se trata de suelos carbonatados o descarbonatados.