Esta depuradora generó en el año 2009 un total de 8590 toneladas de residuos no peligrosos, provenientes de los procesos de cribado, desarenado, lodos y mezclas de aceites y grasas generadas en el tratamiento de los efluvios de Ávila.
El desbaste, el desengrasado y el desarenado suelen denominarse como pretratamiento, por ser el primer proceso que se realiza sobre las aguas residuales, y ser necesario para no dañar los equipos de los tratamiento posteriores.
77019 El lodo primario es producido durante los procesos de tratamiento primario de las aguas residuales. Esto ocurre después de las pantallas y desarenado y consiste en productos no disueltos de las aguas residuales.
Desbaste, para la eliminación de gruesos no solubles, trapos, compresas... Desarenado, para eliminación de arenas u otros residuos sólidos no orgánicos de pequeño tamaño...
Al igual que en otros tipos de tratamiento de aguas residuales, en los UASB también son necesarias unas etapas previas de adecuación del influente antes de ingresarlas al reactor, como por ejemplo, eliminación de aceites y grasas, desarenado, corrección de pH...Tras este tipo de pretratamientos, el UASB puede convertir el 70-95% de la materia orgánica biodegradable en una corriente de biogas valorizable.
Suelen colocarse a continuación de los sistemas de rejas. Desarenado: remoción de arena y sólidos discretos con el objeto de proteger los equipamientos subsecuentes contra la abrasión, evitar obstrucciones, canalizaciones y depósitos de materiales inertes en los decantadores y digestores.
Se ofrece a continuación una descripción de las instalaciones y equipamiento disponibles para cada uno de los procesos involucrados. Desarenado: Esta operación se lleva a cabo por medio de una pileta dividida por su eje longitudinal en dos partes iguales, cada una de las cuales consta de cuatro cámaras en serie de fondo cónico; esta configuración permite la limpieza alternativa de cada una de las dos mitades sin detener el funcionamiento de la pileta.
La fuente de agua disponible, al tratarse de agua de superficie, presenta una gran variabilidad en el tiempo de la carga de sedimentos que contiene; esto requiere disponer de instalaciones adecuadas para un tratamiento convencional completo, que básicamente implica las siguientes etapas de tratamiento: Desarenado: Esta operación se lleva a cabo por medio de una pileta de grandes dimensiones ubicada en proximidades de la estación de bombeo del lago Musters, la que permite la eliminación de la mayor parte del material sedimentable presente en el agua.
Típicamente, el tratamiento de aguas residuales comienza por la separación física inicial de sólidos grandes (basura) de la corriente de aguas domésticas o industriales empleando un sistema de rejillas (mallas), aunque también pueden ser triturados esos materiales por equipo especial; posteriormente se aplica un desarenado (separación de sólidos pequeños muy densos como la arena) seguido de una sedimentación primaria (o tratamiento similar) que separe los sólidos suspendidos existentes en el agua residual.
Dándose en 1927 la orden para iniciar la instalación y aprovechamiento de la caída del río Guadalupe, construcción de la tubería de presión, el malacate, la boca toma, la represa y el tanque desarenado.