Para evitar que la historia se torne aburrida, los personajes de estas historias casi siempre son capaces de viajar distancias ilimitadas en relativamente muy poco tiempo, y sus naves no se ven afectadas por complicaciones como la necesidad de desacelerar antes de detener un vehículo que ha viajado a velocidades mucho mayores a la de la luz, o la necesidad de una fuente de poder capaz de proporcionar energía a una nave que puede desarrollar tales velocidades (aparte de la energía necesaria para otras funciones características de esas naves, como un sistema de armamento).
Los chorros de las FRI son conocidos por desacelerar en la regiones en que su emisión de radio es más brillante y así parece que la transición FRI/FRII refleja si un chorro o haz puede propagarse a través de la galaxia anfitriona sin desacelerar a velocidades subrelativistas por la interacción con el medio intergaláctico.
Consiste en un cilindro que gira sobre su eje en sentido horario, lo que permite acelerar de forma artificial el aire que va por arriba y desacelerar el aire que pasa por intradós.
En teoría una vela solar conducida por un láser u otro rayo desde la Tierra puede usarse para desacelerar una nave espacial aproximándose desde una estrella distante o planeta, mediante el desprendimiento de parte de la vela y utilizándola para enfocar el rayo en la superficie frontal del resto de la vela.
En esta posición alta, el comandante puede ver alrededor del vehículo sin restricciones, y tiene las mayores oportunidades de observar operaciones antitanque enemigas u obstáculos naturales y artificiales que podría inmovilizar o desacelerar al tanque.
La cama consiste de células hechas de un material derivado del cemento, que puede desacelerar o parar el avión con seguridad en caso de que se salga de la pista.
Esta capa se evaporará durante el ingreso a la atmósfera marciana. El paracaídas ayudará a desacelerar el vehículo de aterrizaje durante el ingreso, descenso y aterrizaje.
Intencionalmente hiere a Burchenal, pero lo deja vivo, siguiendo su táctica militar programada, que consiste en lesionar a un soldado enemigo para desacelerar la unidad entera.
A medida que han avanzado los tiempos, el hombre (que ha causado -en ocasiones sin saberlo- grandes estragos en la naturaleza) está reflexionando sobre los peligros que se ciernen en torno al futuro de la humanidad y del planeta, por lo tanto busca -escribiendo- llamar a la meditación del conjunto del género humano, pero más profundamente a las nuevas generaciones para que no abandonen el estudio de las causales que están generando aceleradamente el proceso de destrucción del planeta y todo lo que lo habita; con el principal objetivo de centrar gran parte de su atención, sus criterios, y conocimientos, al desarrollo de programas y acciones que entren en funcionamiento en forma inmediata para desacelerar la devastaciónde la Tierra.
La sostenibilidad está íntimamente relacionada con la presión que ejercemos sobre el medio natural que nos rodea, y para desacelerar esta presión se deben identificar nuevos indicadores del metabolismo urbano, así como trabajar en un nuevo urbanismo que gestione de forma eficiente estos flujos metabólicos y sea capaz de transformar una ciudad con metabolismo lineal en ciudades de metabolismo circular que imitan el funcionamiento de la naturaleza, y todo pueda reciclarse y reutilizarse.
Diego Conesa propone además, en armonía con Ehret, una transición muy gradual, paulatina y escalonada hacia el crudiveganismo, usando para frenar la violencia de la desintoxicación que provoca el mejoramiento gradual de la dieta, el líquido de chucrut antes de las comidas, y comidas no veganas como la mayonesa y el yogur, que no sirven, según Diego Conesa, para nutrir, sino para desacelerar el proceso de desintoxicación, en el marco del consumo de alimentos cocidos veganos, pero con abstención de cereales.
Una característica de los reactores de agua a presión es que utilizan una solución de boro además de las varillas de control para regular la reacción, así que simplemente se aumenta la concentración para desacelerar o detener la reacción.