Los dos miembros del Directorio partidarios de la monarquía fueron destituidos, se deportó a numerosos diputados y sacerdotes y se anularon las elecciones de 49 departamentos.
El 21 de junio de 1855 prohibió las asociaciones obreras y anuló los convenios colectivos entre patronos y trabajadores que habían venido regulando la vida laboral desde que los obreros del sector textil comenzaron su lucha contra el uso de las máquinas de hilar llamadas selfactinas. Asimismo encarceló y deportó a muchos dirigentes obreros y republicanos para «acabar con las huelgas y con el problema obrero».
La medida afectaba al partido nazi y a las organizaciones anejas, como la Heimatschutz de Estiria. El Gobierno deportó a Habicht y a más de un millar de austriacos y algunos alemanes y confiscó sus bienes.
A pesar de las protestas del principal representante de la comunidad judía, Wilhelm Filderman, sobre la situación en Transnistria, Antonescu se negó a ponerle fin, justificó el maltrato y, más tarde, deportó al propio Filderman.
Una vez dominada Transnistria y entregada a la administración rumana, se deportó a unos ciento diecinueve mil judíos a la región en los meses finales de 1941 y otros cinco mil a principios del año siguiente.
En consecuencia, el gobierno republicano decretó la expropiación de sus tierras y lo deportó junto con otros condenados por el golpe a un campo de prisioneros en Villa Cisneros, en el antiguo Sahara Español.
Es así como en Alvear se instituyó la calle principal con el nombre de Veintiséis de Junio, en honor a la fecha del acontecimiento, y en Itaquí se construyó el teatro municipal que lleva el nombre del navegante Presewodowski. De todos modos, la villa de Alvear no deportó a los solicitados.
La canción "Tobacco Island" de Flogging Molly habla de cómo Cromwell deportó trabajadores irlandeses a Barbados, con la letra: " Cromwell y sus cabezas redondas/apalearon todo lo que conocíamos/engrilletados relámpagos de libertad/ahora no somos más que bienes robados/oscuro es el horizonte/ennegrecido por completo el sol/esta podrida jaula de Bridgetown/es donde ahora pertenezco ".
A los deportados apenas se les permitió conservar un hato y tuvieron que abandonar el resto de sus pertenencias. En algunos casos, se deportó a soldados o a familias de soldados que se encontraban en el frente.
Los terribles sucesos de Castilblanco, los de Arnedo y del Llobregat obligaron al gobierno a aplicar medidas represivas contra los sindicatos, lo que originó divisiones en el partido. En el último caso, el ejecutivo aplicó la Ley de Defensa de la República y deportó a África a más de cien militantes de la CNT.
En 1944 el Ejército Rojo lanzó su primera ofensiva contra el UPA con 30.000 hombres, sin resultados. Para lograr la pacificación de la zona, la URSS deportó a Siberia entre 1946 y 1949 a unas 500.000 personas.
En el citado año Yrigoyen firmó el indulto al anarquista Simón Radowitzky, hecho que había prometido en su primera presidencia. Sin embargo el gobierno lo deportó al Uruguay.