UNDÉCIMO.- Terminada la demarcación, los Comisionados presentarán a sus respectivos Gobiernos, además de los planos parciales ya referidos, una Carta general de la región demarcada y una memoria general sobre los trabajos realizados.
Si estos dos últimos ríos tuvieran sus nacientes al Norte del paralelo de diez grados, la frontera será demarcada, tomando como punto de partida la naciente del río Santa Rosa, prosiguiendo por el divortium aquarum entre el Envira y el Curanja afluente de la margen derecha del Purús, pasando después entre las cabeceras del Envira y del Tarahuacá, del lado del Brasil, y las del Torolluc y Piqueyaco, del lado del Perú, y prosiguiendo para el Norte por la misma línea, que divide las aguas que van para el Alto Yurúa al Oeste, de las que van para el mismo río al Norte,
La línea de frontera demarcada parte del Océano Pacífico en un punto en la orilla del mar situado a diez kilómetros hacia el noroeste del primer puente sobre el río Lluta de la vía férrea de Arica a La Paz, y termina en la cordillera andina en el hito quinto de la antigüa línea divisoria entre Chile y Bolivia.
5°.- Si la Comisión Mixta hubiera verificado que los ríos Tarahuacá y Envira tienen sus nacientes al Sur del paralelo de diez grados, ó que solo uno de estos ríos tiene su origen al Sur del mismo paralelo, la frontera será demarcada...
La Comisión Mixta hará la demarcación de la segunda sección de la frontera, á la cual el Articulo precedente no hace referencia especial, siguiendo el orden y el método que le parezcan mas convenientes; y, en caso de duda o divergencia, sujetará la solución del caso a la decisión de los Gobiernos; quedando entendido que toda la frontera será demarcada.
Las Comisiones presentarán a sus respectivos Gobiernos, en dos ejemplares, una carta general de la región demarcada así como todos los planos parciales necesarios; y, además, una memoria general de los trabajos de la demarcación.
Además de estás actas de colocación o inauguración de marcos, se extenderá una acta general descriptiva de toda la frontera demarcada.
A pesar de que el límite entre Argentina y Chile en la zona fue establecido por el tratado de 1881, la frontera entre ambos países en una parte del campo de hielo no se encuentra demarcada.
la región se caracteriza por poseer un clima notablemente más templado que el resto del país, a excepción de la Región de los Andes llegando al clima frío de montaña y páramos. La separación entre la Cordillera Oriental Colombiana y la de Mérida está demarcada por la depresión del Táchira.
Esta frontera es de tipo mixta, es decir que usa elementos naturales y geométricos; desde el Pacífico hasta los Altos de Aspavé se proyecta una línea recta de 28 kilómetros que corresponden a la frontera geométrica; y los 238 kilómetros restantes desde Altos de Aspavé hasta el Mar Caribe corresponden a una frontera natural. Está demarcada con 14 hitos: dos de ellos (el primero y el cuarto) son de primera clase y los restantes, de segunda clase.
En esa fecha las cancillerías de ambos países emitieron comunicados, expresando el comunicado de la Cancillería argentina: El cruce de comunicados se había producido a causa de la queja del gobierno de Chile respecto al no uso en mapas de la Secretaría de Turismo de Argentina del rectángulo del área no demarcada.
Sin embargo hoy en día el río Han ya no es utilizado para la navegación, porque su estuario se encuentra en la frontera entre las dos Coreas, en la que se prohíbe la entrada de civiles. La ciudad está demarcada por ocho montañas, así como por la mayor parte de las llanuras del río Han.