Son recomendadas: manzana, fresa, albaricoque, papaya, melocotón, albaricoque, frambuesas, naranja, mora, cereza, arándanos, limón, mango, melón, kiwi, coco, higos, jengibre. Frutos secos así como almendra, pistacho, pasas, dátil.
En inglés se le llama "Date-plum" (Dátil-ciruela) a su vez derivado del persa que se denomina Khormaloo خرمالو también con el mismo significado, por el sabor de sus frutos que recuerdan a estas dos frutas.
El Branston Pickle se hace con diversos vegetales cortados en dados, incluyendo rutabaga, zanahoria, cebolla, coliflor y pepinillo encurtidos en una salsa hecha con vinagre, tomate, manzana y dátil con especias como la mostaza, el cilantro, el ajo, la canela, la pimienta negra, el clavo, la nuez moscada y la pimienta roja con azúcar.
Combinaban esos materiales con leche, piel de cobra, caparazón de tortuga, casia, mirto, timo, sauces, higo, pera, abeto y/o dátil.
Entre los mariscos de todas las clases caben destacar los llamados dátiles de mar (moluscos con forma y color de dátil) y las escupinyas (mejillones exclusivos de Menorca)).
Entre sus obras más destacadas se encuentran: Gotitas Poemas de Razas Odas al vuelo (1966) Sonetario (1966) La Hoja Monocorde (1967) Pupila Avida (1967) Aliento Encadenado (1968) 4 Gajos Itinerario Atisbos en Verde El dátil de plata Cuentos chicos 1 y 2 El Decamerón de los Niños (1981) Canto General (1983) Lucho Cacho (1986) Navideñas (1989) Me llamo Santi (1992) Los cuentos de Cirilo (1994) Poesía Infantil Nueva Poesía Infantil Teatro Infantil Nuevo Teatro Infantil Tilipiti tilipán (2009) Luis Alberto Costales Juan Montalvo César Dávila Andrade Jorge Enrique Adoum Benjamín Carrión Demetrio Aguilera Malta
Fruta: todo tipo de higos, melocotón, albaricoque, pera, uva, naranja, limón. Frutos secos: dátil, almendra y piñones. Carne: pollo, conejo, cerdo, ternera y embutidos.
El Agave, fue elegido de entre otras plantas, las bayas, frutos y demás partes comestibles - agaritos (Mahonia trifoliata) bayas, bayas de enebro, Dátil de yuca (Yucca baccata) frutas, pimientos, pasas de Corinto, bellotas Gambela y corteza de roble (utilizada para el té), verduras, frutas de espino, hojas de abril de bellotas de roble de hoja perenne, vainas de acacia, papas silvestres y muchos otros cultivos.
La vegetación y la flora de Luvianos es muy variada, se encuentran árboles de fresno, pino, encino, ocote, trueno, sabino, guaje, tepehuaje, madroño, ceiba, jacaranda, capulín, zapoteblanco, palmeras de dátil, ciruelo, sauz, eucalipto, jacalasúchil, granada, pinzán, jaquinicuil, zapote, nanche, cazahuate, cuahulotes, etcétera.
La parroquia cuenta con una población de 2000 habitantes a lo largo de 392 km 2 de territorio, donde la vegetación xerófila, propia de la zona occidental falconiana, con cujíes, cactus y cardones, ofrece a lugareños y visitantes frutos de rico sabor como la lefaria y el dátil.
Como productos animales usaban la leche, la piel de serpientes, las escamas de tortugas, pero la mayoría de sus remedios eran obtenidos a partir de vegetales tales como: orégano, asafétida, árboles como el sauce, pino, higuera y el dátil de las cuales se preparaba la raíz, las ramas o corteza y se conservaban en polvo o de forma sólida.
También se alimentaban de bayas agaritos, Dátil de yuca (Yucca baccata), fruta, fruta de cactus, papas silvestres y muchas otras plantas no venenosas que crecían en territorio mezcalero.