La ciudadanía no tiene por qué seguir pagando el costo de la inercia e inoperancia del Congreso y sus tiempos convertido en chantaje administrativo y banal cálculo político.
Sin embargo, invertir en prevención, especialmente en actividades de prevención primaria que operan antes de que lleguen a producirse los problemas, puede resultar más eficaz con relación al costo y aportar beneficios considerables y duraderos.
Un mes después del incendio y hundimiento de la escuadra peruana, el mismo contralmirante Riveros en una comunicación a su ministro de guerra en campaña, Vergara, le decía: “He averiguado que la compañía del Dársena podría encargarse de la extracción de todas las embarcaciones a pique, sin otra ganancia que el casco del “Chalaco”, tal como se encuentra, a condición de que para hacer ese trabajo se le faciliten las chatas del gobierno (chileno) y bombas que hay disponibles, y se le venda a precio de costo la madera que necesite para ese trabajo, y que el gobierno tiene en los transportes”.
Soy un triste paisaje, un panorama melancólico... Es un pago a las hazañas de mi familia. El
costo de sus momentos brillantes... y eso...
Antonio Domínguez Hidalgo
De la Ramada para las Embarcaciones.- En este Cabildo propuso el dicho Procurador General, que convendría hacer un taller para que en la orilla del río se desembarquen todos los géneros que entran y salen, que servirá de mucho alivio al Comercio, y que por ahora se haga aunque sea de paja y bijao, y que Sus Señorías acordaron y dijeron que se haga como lo representa el Procurador General y se comete al Capitán Blas García de la Peña para que la disponga y determine con su buen juicio como más convenga, y que por ahora haga por ahora una ramada, que todo el costo que hiciere en uno y otro se le pasará en cuenta con su simple juramento.
Hasta ahora no se ha hecho frente adecuadamente, como problema de salud pública, al colosal costo humano y social de la violencia.
Sobre el hacer Cárcel y Casas de Cabildo acá abajo en la Plaza.- Y, luego, propuso el Procurador General, que por cuantos las Casas del Cabildo y Cárcel están en parte incómoda y estrecha y si lo demás que resta de los solares se ha de fabricar, será muy gran costo y con poco provecho y, que pues, esta Ciudad tiene en la Plaza de Santa Catalina y puerto principal de ella, un solar de que le hizo merced el Señor Virrey, y Don Luis de Velazco, para alhóndiga se trate y confiera sobre ello, si será bien vender estas Casas y solares y fabricar en aquella parte, se trate y confiera, sobre ello.
A Vuestra Merced pedimos y suplicamos se sirva, atendiendo a nuestra representación, (la) de suspender el que se nos demuelan las casas por el daño que se nos sigue de perderlas, sin esperanza de recompensas, como llevamos dicho, y informe nuevamente a Su Excelencia el Señor Virrey de estos Reinos y a el Señor Presidente y demás Señores de la Real Audiencia de Quito, cuán del servicio de ambas Majestades es el que se mude esta Ciudad al paraje (de) adelante del Puerto de Casones, por la bondad del sitio, libre de padrastos y defensible a las operaciones del enemigo y que se puede fortificar a menos costo que en es esta Ciudad...
Creo que es bueno que se notifiquen que han pasado esas épocas y que es necesario reinvertir en el país y que, además, el tema del costo del combustible debe ser costo argentino y no costo internacional, porque los costos de producción son costos de la Argentina.
Curiosamente, por ejemplo, hoy estaba charlando con gente de Aerolíneas Argentinas, el JP1, que no es la JP, el JP1 es el combustible, no es la JP2, el JP1 se llama al combustible de los aviones que sí se produce casi todo salvo una pequeñísima parte que importan, que creo que lo hacen para justificar que nos cobran precio internacional, y me estaba contando la gente de Aerolíneas que inclusive no los dejan cagar la totalidad en Aeroparque porque, bueno, tienen acuerdo una y otra empresa para poder hacerlo en otra y entonces sacan hasta el último peso que pueden. Son 500 millones de dólares en combustibles de Aerolíneas Argentinas, o sea, entre el 30 y el 40 por ciento del costo.
A las y los servidores que laboren en la Provincia de Galápagos, en virtud de su régimen especial, se les pagará por concepto de supresión de partidas, por una sola vez, conforme al siguiente mecanismo: 1.- A fin de obtener el monto correspondiente al piso se observará lo siguiente: a) se obtendrá la diferencia del costo de la canasta básica familiar de la Provincia de Galápagos con respecto a la canasta básica familiar del Ecuador continental...
b)- Estadísticas Continuas: Geográficas y Meteorológicas; Demográficas y de Salud Pública; Educacionales y Culturales; de Trabajo y Previsión Social; Judiciales y Políticas; de Construcciones; de Transporte y Vías de Comunicación; Agropecuarias; Industriales; de Comercio Interior y Exterior; Financieras; Fiscales y Administrativas; de Balanza de Pagos; de Ingreso Nacional y de Costo de Vida.