Los piqueros usaban la pica, de entre 3 y 6 m de longitud, y portaban también su espada atada al cinto. Según su armamento defensivo se dividían en «picas secas» y «picas armadas» (coseletes o piqueros pesados).
13 Y bajo la mano de éstos estaba el ejército de guerra, de trescientos siete mil y quinientos guerreros poderosos y fuertes para ayudar al rey contra los enemigos. 14 Y aprestóles Uzzías para todo el ejército, escudos, lanzas, almetes, coseletes, arcos, y hondas de tirar piedras.
Los tábanos, hartos de sangre, cesaron en sus ataques y lanzando de sus alas y
coseletes destellos de pedrería hendieron la cálida atmósfera y desaparecieron como flechas de oro en el azul espléndido del cielo cuya nítida transparencia no empañaba el más tenue jirón de la bruma.
Baldomero Lillo
Los cascos y
coseletes de la indómita Cantabria, de los fieles castellanos las dobles cueras y calzas; las fulgentes armaduras, de los infanzones gala, del ligero valenciano los zaragüelles y mantas; de chistosos andaluces los sombrerones y capas, y las chupas con hombreras y con caireles de plata; los turbantes granadinos, jubas, albornoces, fajas; los terciopelos y sedas de vestes napolitanas; de la Bélgica los sayos con sus encajes y randas; los milaneses justillos con las chambergas casacas, y las esplendentes plumas teñidas de tintas varias, con los arcos y las flechas que el cacique indiano gasta, forman un todo indeciso que cubre la extensa plaza de movibles resplandores, de confusión bigarrada.
Ángel de Saavedra
Todas las puertas estaban abiertas; en la salita, sobre la gran mesa de rudo castaño, el criado había puesto la encendida lámpara, y contra su tubo de cristal, las falenas, idealistas empedernidas, soñadoras de la luz, se destrozaban las alas de polvillo de plata y los
coseletes de felpa, cayendo abrasadas en un éxtasis de martirio.
Emilia Pardo Bazán
Tras ellos, y en el centro se agrupaban unos 2.500 piqueros alemanes. A ambos lados de los piqueros se habían situado sendos grupos de unos 2.000 coseletes y ballesteros cada uno.
Tras los coseletes y hacia los flancos, se colocaron los dos grupos de unos 400 hombres de caballería pesada, mandados por Próspero Colonna y Pedro de Mendoza.
La infantería francesa fue rodeada entonces por los ballesteros, arcabuceros, coseletes y por la caballería pesada española, sufriendo un gran número de bajas.
Además usaban el bronce para puntas de flecha, lanzas y las sagaris; y oro para cascos y protectores de cabeza, cintos y coseletes.
Tras esto partió a Perú con el nuevo virrey del Perú, el conde de Chinchón, llevando consigo 300 mosquetes, 200 arcabuces, 200 picas y 200 coseletes y la misión de reunir el mayor número de soldados posibles.
En 1552 una Real Cédula ordenaba que en las Atarazanas se conservaran siempre gran cantidad de armas: "1500 arcabuzes, 500 coseletes, 10500 morriones, 200 quintales de pólvora, 500 picas de campo, 100 medias picas, 300 docenas de gorguces y 200 alabardas y partesanas".
El título de coronel se suprimió después por la Ordenanza de 1560 por lo cual se dividió asimismo cada Tercio de infantería en 10 compañías con: 2 de arcabuceros 8 de coseletes armados con picas Cada compañía quedó contando con 300 plazas Al principiar el siglo XVI las primeras tropas a sueldo del rey o del Estado...