Cortocirtuito monofásico: Una fase a tierra Cortocircuito bifásico: Dos fases se cortocircuitan o se genera un camino de mínima impedancia entre dos fases.
El avance de este tipo de señales trajo consigo, a su vez, el avance en los sistemas de bloqueo, como el bloqueo automático, sistema que aprovecha la conductividad de los raíles para obtener información del paso del tren, de forma que al pasar el tren por el cantón protegido por este tipo de bloqueo, las llantas cortocircuitan una pequeña corriente de control que circula por los raíles, que es detectada por la unidad de control, cerrando las señales para que ningún otro tren pueda invadir el cantón.
Al entrar un tren en un circuito de vía, las ruedas metálicas cortocircuitan los carriles y este cortocircuito es detectado por un relé.
En bloqueos por señales, como el Bloqueo Automático, son las señales intermedias de la sección de bloqueo las encargadas de mostrar al maquinista la situación de los cantones que tiene por delante, por lo que un cantón es el tramo que se encuentra entre dos señales consecutivas de bloqueo: La ocupación del cantón se establece automáticamente por diversos métodos, como por hacer circular corriente eléctrica por los carriles que las ruedas cortocircuitan al unir eléctricamente ambos carriles, o disponer un contador de ejes.
El rotor en cortocircuito puede estar formado por bobinas que se cortocircuitan en el exterior de la máquina directamente o mediante reostatos; o bien, puede estar formado por barras de cobre colocadas en las ranuras, que han de ser cuidadosamente soldadas a dos anillos del mismo material, llamados anillos de cortocircuito.
Este rotor es mucho más complicado de fabricar y mantener que el de jaula de ardilla, pero permite el acceso al mismo desde el exterior a través de unos anillos que son los que cortocircuitan los bobinados.