En las elecciones municipales de 2003 el Partido Popular consiguió 9 de los 17 concejales, y un 48,84% de los votos, el PSOE 7 concejales y el 41,58% de los votos, e Izquierda Unida 1 concejal y el 8,18% de los votos. Se contabilizaron 6777 votos y 1321 abstenciones.
Según el Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, hasta ese año, la población del estado era de 1 818 948 habitantes. Según el censo de 2010, se contabilizaron 1 955 577 habitantes en la entidad.
En el censo de 2001 se contabilizaron 2.292 personas viviendo en San Eustaquio, lo que representa una densidad de población de 109 habitantes/km².
Inundaciones, cenizas, humos siguieron a este desastre natural. Se contabilizaron 9.000 personas desaparecidas y el 80 por ciento de los animales muertos.
En este contexto, y hasta la firma de un alto el fuego el 21 de noviembre de 2012, se contabilizaron innumerables ataques desde ambos lados.
Según declaración del secretario general de la ONU el 21 de noviembre, del lado israelí se contabilizaron cuatro muertos y 219 heridos, la mayoría civiles, tres de ellos de gravedad.
De acuerdo a los datos del censo de 2007, la ciudad tenía una población de 1 094 315 habitantes, un crecimiento de 13,2% en relación al censo anterior realizado en 1997, donde se contabilizaron 966 837 habitantes.
La conflictivdad aumentó, y las huelgas, paros u ocupaciones se hicieron comunes (entre enero de 1964 hasta marzo de 1965 se contabilizaron 650 movilizaciones).
De acuerdo con los datos recogidos en el censo de 1990 se contabilizaron 914.561 habitantes, mientras que una década más tarde el Instituto Nacional de Estadísticas publicó que con la llegada del nuevo milenio la población de la ciudad llegaba a 1.210.612 habitantes.
Esa reunión pretendía ser para ETA un primer contacto para una serie de reuniones en las que se abordasen cuestiones políticas, pero para el gobierno pretendía ser un modo de tratar de verificar de primera mano si la banda estaba dispuesta a cesar de un modo definitivo sus actividades criminales y la reunión no fructificó. Sin embargo las conversaciones no tuvieron éxito y se contabilizaron 390 acciones de terrorismo callejero durante 1999.
Durst fue duramente criticado tras el Festival de Woodstock de 1999, en el que, durante la actuación de Limp Bizkit, se produjeron numerosas escenas violentas que provocaron el caos entre la multitud. Durante la actuación de la banda se contabilizaron heridos a causa del moshing y violaciones delante el propio escenario.
Dentro del total de migrantes internacionales también se considera a los refugiados, que en 2010 sumaban según Naciones Unidas 16,3 millones de personas, lo que representa un aumento respecto de la cifra de 2005 pero, a su vez, un claro descenso respecto de 1990, cuando se contabilizaron 18,5 millones de refugiados.