El perigonio está compuesto de 6 tépalos, los 3 superiores extendidos y separados, siendo el medial más ancho. Los 3 tépalos inferiores son conniventes, formando una especie de tubo que envuelve la parte basal de los estambres y pistilo.
El cáliz mide 6-10 mm, con lóbulos de 5-8,5 mm, triangular-ovados, bruscamente acuminados en punta corta y estrecha, algo acrescentes y claramente conniventes sobre el fruto (esquizocarpo) maduro.
Flores con un cáliz de 5 sépalos, iguales, diminutos, glabros o pubescentes, con varios coléteres en la base, rara vez ausentes; corola rotada a subcampanulada, sin corona anular o lóbulos coronales libres en la superficie interior, blanca, blanco-verdosa, color crema o amarilla, rara vez rojiza, el tubo corto e inconspicuo, el limbo con 5 lóbulos, la estivación dextrorsa; estambres exertos o incluidos, los filamentos libres o coalescentes alrededor del estilo, las anteras conniventes y aglutinadas a la cabeza estigmática; cabeza estigmática anchamente fusiforme; gineceo 2-carpelar, apocárpico, con numerosos óvulos; nectario 5-lobulado, de forma más rara entero ó 2- ó 3-lobulado.
Presenta, en las axilas foliares y al final de las ramas, inflorescencias de capítulos sentados, de hasta 5 cm de diámetro, de unas 20-40 flores amarillas, todas liguladas, hermafroditas y con cinco estambres de anteras conniventes, rodeados de 3 brácteas externas tomentosas y también espinosas (hay 6 en el capítulo terminal de las ramas), y las internas ovaladas, mucho más estrechas, con una espina apical y sin espinas marginales.
Así, la corola papilionácea o amariposada está integrada por un pétalo superior muy desarrollado, conocido como «estandarte» o «vexilo», dos pétalos laterales o «alas» y dos piezas inferiores a menudo conniventes que constituyen una estructura simpétala denominada «carena» o «quilla».
Inflorescencias de cimas dicásicas, a veces racemosas, umbeliformes, axilares o raramente subterminales, con 1 a numerosas flores, pedunculadas, brácteas inconspicuas; sépalos 5, escariosos, ligeramente imbricados en la base o libres; corola hipocrateriforme, limbo 5-partido; estambres 5, incluidos, indumento infrastaminal, anteras conniventes y aglutinadas hacia la punta del pistilo, ditecas, conectivo grande, cortamente biauriculado, filamentos cortos, puberulentos; carpelos 2, unidos en el ápice, punta del pistilo fusiforme-subcapitada, óvulos numerosos, en varias series, placenta axilar, disco con 5 glándulas, libres o rara vez connadas en la base.
La corola es generalmente "amariposada" o "papilionoidea", con los dos pétalos inferiores conniventes o unidos en el ápice, formando la quilla, los dos laterales extendidos como alas y el superior erguido o reflejo, de mayor tamaño, llamado estandarte.
Las flores, de cáliz y corola penta-lobados, son blancas o azuladas-púrpuras, de pedicelos cortos y patentes o erectos, con estambres conniventes amarillos.
Estaminodios petaloideos, numerosos, en 1-3 verticilos. Estambres numerosos, conniventes en cono. Ovario ínfero, de 5(6) carpelos; placentación parietal; tubérculos placentarios pequeños o sin ellos; opérculos loculares pequeños; estigmas subulados y plumosos.
Las inflorescencias globosas, de 2–5 cm de largo, de pocas a numerosas flores; con yemas 4 mm de diámetro; pétalos blanco-cremosos a blancos; estambres numerosos, libres; ovario rodeado por un inconspicuo verticilo de estaminodios dentiformes, estigmas 5, elevados en estilos libres a conniventes.
Los sépalos laterales son patentes, el central y los pétalos laterales conniventes en gálea, o todos conniventes en gálea, subiguales, libres o soldados en la base.
Brácteas de protección coriáceas, oblongas u obovadas, fuertemente 3-5-nervadas; nervaduras conniventes debajo del ápice, la central prolongada en un mucrón largo; margen glabro.