En primer término, la referencia al estado de absoluta independencia en que existía Córdoba, no compatible con la unidad nacional forzosa anterior, pero sí, por cierto, con la unión nacional de estados políticamente iguales que se anhela y preconiza; y, en segundo lugar, el hecho de que el mandato del Dr. Cabrera se complementó mediante pliego de instrucciones que infortunadamente hasta ahora se desconocen.
La reforma hacendaría se complementó con una ley que ha hecho factible la cooperación de los particulares en la instalación de nuevos servicios de aguas, del conexo de saneamiento y en la construcción de nuevos pavimentos.
Si esta ley memorable estatuyó la unidad y declaró la intangibilidad de nuestra América que por eso mismo se salvaría incólume de todos los negociados que envolvieran a España con las demás Cortes de Europa durante tres siglos, otra ley posterior en cincuenta años aún (la 4ª de las Ordenanzas de Felipe II de setiembre de 24 de 1571) la complementó sabiamente al autorizar al Consejo de Indias a subdividir los territorios de la unidad y volverlos a subdividir una y cuantas veces lo juzguen necesario según sus respectivos progresos en lo referente a administración (en sentido amplio) y también para lo espiritual.
De donde resulta, pues, que este juramento como el “Acta” que complementó hacía reserva bien que implícita de lo referente al resto de América.
Casi una década antes (1930), el doctor Ferreiro complementó las informaciones de Cavia (El Protector Nominal de los Pueblos Libres clasificado por el Amigo del Orden, Buenos Aires, 1818) y Fregeiro, (Artigas, Estudio Histórico, en Anales del Ateneo de Montevideo, t.
Si esta ley memorable estatuyó la unidad y declaró la intangibilidad de nuestra América, otra ley posterior en cincuenta años (la 4ª de las Ordenanzas de Felipe II de setiembre 14 de 1571) la complementó sabiamente al autorizar al Consejo de Indias a subdividir los territorios de la unidad y volverlos a subdividir una y cuantas veces lo juzgase necesario, según sus respectivos progresos en lo referente a administración (en sentido amplio) y también para lo espiritual.
La National Road, que fue la primera gran carretera, de carácter federal, que se construyó en Estados Unidos, unió a Columbus con Baltimore en 1831, lo que complementó los nuevos enlaces de la ciudad con el Canal de Ohio y Erie y facilitó un auge demográfico.
También complementó su cultura general con lecturas de religión e historia y mejoró sus conocimientos de los idiomas italiano, inglés y francés.
La igualdad política de hombres y mujeres, se complementó con la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida que garantizó el artículo 37 (II.1) de la Constitución de 1949.
La libra esterlina británica se introdujo inicialmente subdividida en 20 chelines, cada uno con 12 peniques. Esto se complementó con monedas de papel ocacionales con temas locales.
Aunque tardío, se presenta el esfuerzo ruso, logrado gracias a los préstamos de Occidente. En primer lugar se construyó el transcaspiano al que a partir de 1905 complementó el transaraliano.
Chris Richards de "The Washington Post" declaró que "incluso en sus resoplidos, esa delicada voz no ha perdido la precisión de rayo láser que parece ser parte del ADN de la familia Jackson". Richards complementó su actuación físicamente agotadora, diciendo: "Vamos, Janet.