Otros músicos de Guinea Ecuatorial son Malabo Strit Band, Luna Loca, Chiquitin, Dambo de la Costa, Ngal Madunga, Lily Afro y grupos exiliados en España como Super Momo, Hijas del Sol y Baron Ya Buk-Lu.
Crece en Taborda, y con mucho esfuerzo se muda a Maracay, donde comienza su carrera periodística de la mano del ícono deportivo Herman "Chiquitin" Ettedgui quien se convierte en su mentor; brindándole la primera oportunidad a finales de la década de los años 40's en un diario de provincia.
Teodora Navidad Goñi (1913 - 2010), célebre tradicionalista, relatora de cuentos andinos de terror y misterio tales como "Cholón el Supay", "Jatun Allco", "La Manasina y El Pishtaco", "El Dragón Huayara", "Muerte en el Trigal, Historia de Chiquitin", "El pago al Cerro Gonzas", "Nachaco el cachaco" y costumbristas o históricas como "La Festividad del Divino Salvador", "Rodeo en Huaman Chacra" "Asesinato en la Hacienda Collpa" y "Sendero de Muerte, Masacre en la Plaza de Huancapón", "La sanguinaria Escuela Popular de Huancapón".
Acto primero Preludio Canción de Adolfo - foxtrot: "Divina mujer" Vals de las Lloronas: "Lagrimitas de mujer" Baile del Tiroliro: "De noches las mocitas de Braganza" Cuples del Reloj: "Un reloj chiquitin" Escena y Corrido Mexicano: "Al son alegre de un corrido mexicano" Fin del Acto primero: "Anda mi novio revuelto" Acto segundo Preludio Dúo de Ubaldo y Don Leo - Parodia de Zarzuela: "Ay madre que noche aquella" Canción de Adolfo - Slow Fox: "Tus ojos brujos" Pasodoble: "Jueves Santo madrileño" Apoteosis y fin de la obra: "Ven aquí mi sultana" Paz, amante del Marqués y aspirante a actriz Mari Tere, cupletista y amiga de Paz.