l Consejo de Seguridad, Acogiendo con beneplácito los informes del Secretario General de 28 de mayo de 2010 (S/2010/264), relativo a la operación de las Naciones Unidas en Chipre, y de 11 de mayo de 2010 (S/2010/238), relativo a su misión de buenos oficios en Chipre, Observando que el Gobierno de Chipre está de acuerdo en que, en vista de la situación imperante en la isla, es necesario que la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP) permanezca en ella después del 15 de junio de 2010, Haciendo suyo el firme convencimiento del Secretario General de que la responsabilidad de encontrar una solución recae primordialmente en los propios chipriotas...
Las demandas derivaron en una lucha violenta, dirigida por la Organización Nacional de Luchadores Chipriotas, con el respaldo del Arzobispo Makarios III, arzobispo y primado de la Iglesia Autocéfala Ortodoxa de Chipre.
efka en turco, es una pequeña localidad ubicada al noroeste de Chipre, en los faldeos de los montes de Troodos, a 74 km de Nicosia, en el sector bajo gobierno de facto de la República Turca del Norte de Chipre. Su población en 1960 se componía de 34 greco–chipriotas, 3585 turco–chipriotas y más una minoría de maronitas, armenios y otros.
Aunque los enfrentamientos en Kyrenia fueron leves, los irregulares Turco-chipriotas bloquearon la ruta Kyrenia-Nicosia y ocuparon el castillo de San Hilario.
La economía opera sobre la base de un sistema de mercado aunque continúa con el problema del aislamiento de los turco-chipriotas, la falta de inversión pública y privada, los altos costos de flete y la baja disponibilidad de mano de obra calificada.
En mayo de 2005, las autoridades turco-chipriotas adoptaron una nueva regulación a semejanza de la UE aceptando que ciertas mercancías del sur sean vendidas en el norte.
Los greco-chipriotas habían iniciado en 1830, cuando nace el estado griego, un reclamo por la enosis (unión con Grecia, con la que tenían vínculos culturales e históricos).
En 1972, la población turco-chipriota pasó a ser de 78.000. Tras los sucesos de 1974, se inició un retorno de turco-chipriotas a la isla.
Consecuentemente, los turco-chipriotas se vieron obligados a dejar sectores de la isla, aislarse en enclaves y dejar sus puestos laborales.
Este crecimiento ha sido alentado por la relativa estabilidad de la Lira Turca, el empleo de unos 5000 turco-chipriotas en el sur de Chipre, donde los salarios son significativamente más altos, y el boom en los sectores de la educación y la construcción.
Excepto por algunos maronitas, en el área de Kormakiti (Koruçam), al extremo oeste de las alturas de Kyrenia, y de varios cientos de greco-chipriotas en la península de Karpas, los habitantes de la República Turca del Norte de Chipre son turco–chipriotas, descendientes de los turcos que se instalaron en la isla después de la conquista del Imperio otomano de 1571.
El líder greco-chipriota, Makarios, contrario a la igualdad intercomunal, buscó eliminar el derecho a veto de los turco–chipriotas a través de la modificación de la constitución.