Suave Patria, vendedora de
chía: quiero raptarte en la cuaresma opaca, sobre un garañon, y con matraca, y entre los tiros de la policía.
Ramón López Velarde
En cuanto esto sucedió, la lluvia dispersó los alimentos: El frijol, los bledos, la chía, y sobre todo, los maíces; el blanco, el negro, el amarillo.
Detrás seguía larga procesión de amigos que acompañaban en la tristeza y luto al viudo que, anegado en capuz de bayeta y devanado en una
chía, perdido el rostro en la falda de un sombrero de suerte que no se le podían hallar los ojos, corvos e impedidos los pasos con el peso de diez arrobas de cola que arrastraba, iba tardo y perezoso.
Francisco de Quevedo
Román Z., Tranquilino Chérrez, Luis Chérrez, Belisario Mora Car-pió, Teófilo Sánchez, Ciro Betancourt, Alejandro Valdivieso, Vitolio Maldonado, Alcides Ollague, Alejandro Chía y Co., Juan Palacios, Segundo Salazar, etc.
ARDILA, G. 1984. Chía, un sitio precerámico en la Sabana de Bogotá. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales: Bogotá.
Las directivas, al notar la gran afluencia de jóvenes y el éxito de las convocatorias, decidieron invertir, para adquirir ante la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) la ficha de participación del Chía Fútbol Club para ingresar en el torneo de Primera B profesional.
Pepa Giráldez Tinoco (Chía) & Mohamed Sarhan (2011)"Debajo De tu lengua" único poemario en castellano traducido al Bereber,ed 4Águas en en
El dios del sol para los muiscas es Xué, que fue creado junto con las estrellas, por el gran Chiminigagua, el dios del que fue parido el todo. El dios Xué es también hermano de Chía, la luna.
a los de Funza guapucheros, "por La abundancia de las guapuchas"; a los de La Calera patiasaos, "por La abundancia de cal viva en los suelos; a los de Tabio maiceros; los de Chía tragatalbos, los de Cajicá granceros, los de Cogua garroferos, los de Nemocón tragarrudas.
El municipio de Tocancipá pertenece a la zona denominada Sabana Cundi-boyacense del centro del país junto con los siguientes municipios: Cajicá, Cogua, Cota, Chía, Gachancipá, Guasca, La Calera, Nemocón, Sopó y Zipaquirá.
15, 22, 23, 29 de junio y 6, 7, 13, 20, 21, 27, 28 de julio Centro Comercial Hayuelos Caracas, Venezuela 30 y 31 de julio Santa Rosa de Lima San José, Costa Rica 17 de julio Auditorio Kingdomtakers, La Uruca Bogotá, Colombia 3 de junio al 4 de julio - Teatro Nacional La Castellana Guayaquil, Ecuador 3 de septiembre Teatro Centro de Arte en Guayaquil Quito, Ecuador 9 y 10 de octubre Plaza Deportiva Seguros Constitución Ibagué, Colombia 30 de octubre Teatro Tolima Cuenca, Ecuador 6 de noviembre Centro de Convenciones del Mall del Río - Salón Mazán Barquisimeto, Venezuela 28 de noviembre Lidotel Santiago de Cali, Colombia 26 de noviembre Teatro Jorge Isaacs Caracas, Venezuela 3, 4, 5 diciembre Teatro Santa Rosa de Lima Chía...
Marcharon al sur por los poblados muiscas de Ubazá, Turca o Pueblohondo, Sorocotá, Moniquirá, Susa, Tinjacá y Guachetá, adonde llegaron el 12 de marzo de 1537, y luego por Lenguazaque, Cucunubá, Suesuca, Nemocón y Busongote. El 5 de abril llegaron a Chía y acamparon en los cerros de Suba.