La riquisíma colección comprende: una serie de esculturas clásicas; un Retrato de Pisanello y uno de Bordone; Judit de Veronés; el Ecce Homo (Caravaggio); algunos retratos de Van Dyck y además, obras de Tiziano, Tintoretto, Strozzi, Cambiaso y Palma el Joven; jarrones chinos, muebles espléndidos, monedas y cerámicas ligures.
Tal «cerveza de chocolate», cuyos restos se hallan en las vasijas cerámicas de Puerto Escondido, tendría una importante función ritual y muy probablemente se utilizaba en las celebraciones de matrimonios.
Su arte se caracteriza, especialmente, por una arquitectura monumental de granito, generalmente defensiva, pero también se conocen objetos de oro, muebles y cerámicas.
daría comienzo el «periodo cerámico inicial» en el que a las formas cerámicas hay que añadir las primerar representaciones del dios felino, o dios-yaguar, que se convertirá en una constante de las culturas prehistóricas andinas.
El perfeccionamiento de las técnicas cerámicas le permitió la experimentación con los procesos metalúrgicos, comenzando así a comprenderlos.
C.) incluye una amplia gama de formas cerámicas y otros objetos cotidianos, además de los elementos ornamentales y ceremoniales, que se prodigaron mucho en esta fase.
UU.), con más de dos mil inhumaciones; los petroglifos y pintuas rupestres de Utah; las cerámicas primorosamente decoradas, las flautas de hueso, las pipas de piedra, los collares, pendientes y brazaletes de hueso, coral, azabache o turquesa.
Entre los siglos VI y VIII la escasez de evidencias arqueológicas proyectan una imagen carente de vitalidad urbana, con una clara reducción del espacio habitado, pero el descubrimiento de cerámicas pertenecientes al periodo omeya cordobés en la zona de Puerta Obispo nos indica que la ciudad no fue abandonada completamente, sino que conservó cierta población estable.
El castillo, destruido y posteriormente reconstruido en el siglo XIX, es hoy en día el Museo de Ile-de-France, una verdadera mina de informaciones sobre el domaine, las cerámicas, las residencias reales desaparecidas y sobre los paisajes de la región desde el siglo XVII.
Los huacos son cerámicas preincaicas y en uno de ellos se muestra claramente a un hombre sobre un madero o algo similar en actitud de deslizarse sobre una ola.
El propósito del museo es mostrar la tumba del Señor de Sipán, que fue hallada en 1987 por los arqueólogos peruanos Walter Alva Alva y Luis Chero Zurita. Entre sus piezas se encuentran joyas, cerámicas y ajuares funerarios.
La cestería es una artesanía difundida entre los artistas burundeses. También se hacen otras artesanías como máscaras, escudos, cerámicas y estatuas.