En las especies con paredes aglutinadas, partículas sedimentarias recogidas y cementadas por el organismo limitan una matriz orgánica amorfa o fibrosa.
La concha puede tener paredes de material orgánico, aglutinado (partículas cementadas) o mineralizado (segregado por el organismo).
Otra fuente importante de rocas sedimentarias son los restos biológicos que pueden formar rocas sedimentarias cementadas, como el travertino.
Afilado de herramientas de cerámico. Para un buen afilado de estas herramientas se recomiendan ruedas cementadas por resinoides e impregnadas de diamantes.
Presentan una testa rígida o flexible en mayor o menor medida, quitinosa o membranosa, a veces con partículas cementadas, pero sin escamas ni placas.
Si se pretenden medir vibraciones, es necesario que la longitud de las ondas de esas vibraciones sean bastante mayores que la longitud de la galga. Las galgas pueden estar cementadas en un placa pequeña o dos elementos que presionan el alambre que transporta la electricidad.
Aparecen más notables en las coladas de lava ásperas y agrietada, a'a de los hawaianos o cheires de los auverneses, que tienen la apariencia de «un campo de ceniza», donde los bloques de lava de diferentes tamaños son modificados por la erosión y, en segundo lugar, hacia abajo de las columnas basálticas, surgidos del enfriamiento brutal de una colada de lava y después sometidos a procesos de meteorización que producen los caos de bloques cuyo tamaño depende de la prismación inicial (al igual que las diaclasas de un granito o de una roca carbonatada). Las areniscas son rocas detriticas consolidadas, constituidas por arenas cementadas.
Las calles urbanas son pavimentadas y también en relleno fluido o cementadas, la vía principal que comunica la zona urbana con el sector denominado el Kiosko, via de acceso al casco urbano, está pavimentada la cual conecta con la autopista central del norte que va de la ciudad de Tunja hasta la ciudad de Sogamoso y otra vía alterna para llegar a Tunja es la denominada Las cebollas la cual por su cercanía a la ciudad es también de gran utilidad y es una carretera en regular estado; las otras vías que comunican a la zona urbana con las veredas como son las de Forantivá se denomina - vía La Fuente, vía San Pedro y vía La Laguna son destapadas.
En algunos sectores se interestratifica con la formación Solari, compuesta por areniscas rojizas cuarzosas cementadas con sílice, con un matriz de arcillas caoliníticas y óxidos férricos.
En el extremo suroccidental del municipio, junto a la costa, se presenta el cono volcánico de Montaña Amarilla, edificio hidromagmático que está formado por tobas de coloración amarillento-anaranjada. En sus alrededores destacan los depósitos de arenas eólicas cementadas asociados a su cráter.
Entre los bloques se encuentran depresiones tectónicas o fosas: las del Varadero históricos y la de Pioneros, formada por areniscas calcáreas y recubiertas por una capa de arena débilmente cementadas que oscilan entre 5 y 15 m y que han sido originadas por la acción de los vientos alisios.
La mayoría se encuentran sobre las margas, lutitas cementadas con carbonato cálcico, que forman todo el centro de la Plana, pero también donde hay areniscas de grano muy fino cohesionadas con arcillas, más resistentes a la erosión.