Llegaron a la costa de la provincia de Buenos Aires en 1666 y formaron la primera población al sur del Riachuelo: la Reducción de la Santa Cruz de los Indios Kilmes (castellanizado a Quilmes)..
oroastro (en griego: Ζωροάστρης, Zōroastrēs) o Zarathustra (en avéstico: Zarathuštra), castellanizado Zaratustra, es el nombre del profeta fundador del mazdeísmo (o zoroastrismo).
Con el tiempo el nombre se hizo más complicado, dando lugar a 'La bahía de los mercaderes', o Købmandshavn, nombre que derivó en København. Este nombre, derivado de la forma alemana Kopenhagen y castellanizado, es Copenhague.
La palabra parking equivale al inglés británico car park, y en el uso cotidiano prevalente tampoco se ha castellanizado su ortografía.
El dialecto hablado en Cepeda, con gran coincidencia con los demás de la Sierra de Francia, tiene su origen en la lengua leonesa empleada en la localidad en la Edad Media, habiéndose castellanizado progresivamente con el paso del tiempo una vez que el estatus oficial del castellano y la falta de oficialidad del leonés hizo retroceder en el uso a esta última lengua, por lo que el habla que nos encontramos hoy en Cepeda ya no es leonés sino un dialecto del español con notables influencias del leonés.
Gobernaría entre 1238 y 1273 como Muhammad I con el sobrenombre de al-Galib bi-llah (لغالب بالله, 'el victorioso por Dios'), aunque sería más conocido como Ibn Al-Ahmar (لأحمر, 'El Hijo del Rojo'), o Alhamar (castellanizado), por la coloración roja de su barba.
El Anteproyecto de la Ley de Lenguas de Aragón de 2001 reconoció a Huesca como municipio que podía ser declarado zona de utilización predominante de su respectiva lengua o modalidad lingüística propia o zonas de utilización predominante del aragonés normalizado, lo que llevaba a cabo que el nombre oficial cambiaría por el de "Huesca/Uesca", aunque la ley no se llegó a aprobar. En la ciudad se habla un dialecto aragonés muy castellanizado llamado somontanés.
Se habla principalmente en el norte de Aragón, en las comarcas de La Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y la parte occidental de Ribagorza, aunque se habla también, algo castellanizado, en otras comarcas de la zona.
homas More, también conocido por su nombre castellanizado Tomás Moro, o por su nombre en latín Thomas Morus (Londres, 7 de febrero de 1478 - ibídem, 6 de julio de 1535), fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, Lord Canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado.
El primer poblador de los terrenos que hoy forman parte del parque fue el capitán Doménico, que había castellanizado su nombre italiano como Domingo y luego como Domínguez, agregándole el gentilicio de su ciudad de origen, Palermo, con lo cual pasó a llamarse Juan Domínguez Palermo, y a la zona de sus tierras se las conocía por "Palermo".
Tras la conquista de la ciudad y su repoblación por aragoneses y catalanes la ciudad mantiene de nuevo su nombre preislámico, adaptando de nuevo su fonética, pasando a pronunciarse Oriola. Al recuperar la estructura vocálica romance, el nombre castellanizado pasa a pronunciarse Orihuela, por diptongación.
enkaura (nombre egipcio mn kȝw rˁ), o Micerino (nombre castellanizado del griego Μυκερινος, escrito por Heródoto), fue un faraón perteneciente a la dinastía IV, del Imperio Antiguo de Egipto.