El paso del Señor es de estilo neobarroco, iluminado por candelabros de guardabrisas. Lleva relieves y cartelas y fue realizado en 1945.
Las estatuas de madera dorada que coronan el suntuoso entablamento con canecillos, cartelas y ovales que rematan el ábside corresponden a san Vicente Ferrer, san Pedro Pascual, san Luis Bertrán, san Francisco de Borja, san Lorenzo y san Vicente mártir, y son obra de Tomás Sánchez Artigas.
Se percibe la influencia vienesa en detalles como el diseño de las cartelas vacías y enmarcadas con ornamentos en forma de guirnaldas y coronas, las ventanas segmentadas de raíces clasicistas, y una clara tendencia a la geometrización de algunos detalles ornamentales.
El retablo mayor es barroco, tallado en 1752-1754 por el garrovillano Juan Grande de Vegas pero presenta en lo alto tres cartelas con las siguientes inscripciones: «Hizo esta obra siendo», «cura de esta iglesia D.
En la parte superior izquierda hay un calvario, bajo este, los cuadros de San Marcos y San Mateo, incluyendo cartelas con inscripciones, por último un cuadro del Rey David acompañada de cuatro profetas, dos a cada lado.
Posee fardones de terciopelo granate, bordado con broches en oro fino. En las esquinas de su canasto posee cuatro cartelas de la pasión de Jesús, pintadas y policromadas por Rafael Blas Rodríguez.
El testero de la derecha está ocupado en su parte superior por la pintura del Descendimiento. Bajo está, dos óleos de los evangelistas San Lucas y San Juan, con citas bíblicas escritas en diversas cartelas.
Sus cuadros contienen elementos descriptivos empleando textos; es decir, las cartelas, y en ellos hay un marcado acartonamiento de las figuras y una gran penetración psicológica en los rostros.
El camarín de la Virgen destaca por su riquísima decoración sobrecargada igualmente de querubines, hojarascas, cintas, guirnaldas o cartelas.
Encima de las puertas de entrada, cartelas con los nombres de héroes históricos: Juan de Padilla, Juan Bravo, Francisco Maldonado, Juan Lanuza, Diego Heredia y Juan de Luna a un lado y Daoíz, Velarde, Álvarez, Palafox, Moreno y Ruiz Mendoza al otro.
En los laterales posee dos cartelas talladas por Fernando Aguado Hernández en 2006. Posee un precioso exorno floral compuesto por claveles rojos y toques de lirios morados que hacen del paso del Cristo de la Salud.
Finalmente, la pintura de Moisés rodeado de seis profetas a cada lado: Zacarías, Sofonías, Nahúm, Jonás, Amós, Miqueas, Habacuc, Ageo y Malaquías, con sus correspondientes cartelas.