Para mejorar aún más la capacidad de las pistas, se suelen construir de salidas rápidas de la pista (hacia la pista de carreteo) para permitir que los aviones salgan de la pista de aterrizaje hacia la pista de carreteo a velocidades más altas.
Si el aeródromo no cuenta con pista de carreteo paralela a la pista de aterrizaje, ésta última requerirá ensanchamientos en sus cabeceras para que los aviones puedan dar la vuelta.
El 9 de julio de 1948 el primer prototipo salió de la fábrica para comenzar las pruebas de carreteo y el 18 de julio de ese mismo año, el Ñancú realizó su primer vuelo bajo los mandos del piloto de pruebas Edmundo Osvaldo Weiss demostrando muy buenas características de vuelo.
Los niños también compiten por apropiarse del hilo curado perdido ("carreteo") el cual muchas veces es de buena calidad según la experticia del volantinero, sin embargo es posible que esté "picado" o a punto de cortarse en algunos puntos por el desgaste o sus muchos nudos le quiten competibilidad.
En los carros de artillería, las llantas de material Schneider eran de acero semiduro, templado y sin soldaduras. Su sección transversal es un arco de círculo, para que con menos espesor resistieran sin deformarse los choques del carreteo.
Al mismo tiempo la pista se reconstruyó hasta sus actuales 2.508 metros de longitud por 45 metros de ancha y se dotó de una pista auxiliar paralela de carreteo, intercomunicada con la principal por nueve taxeos; siete de ellos de alta velocidad.
na pista de carreteo, pista de rodaje, pista de taxeo o calle de rodaje (del inglés taxiway) es parte de la infraestructura del "lado de aire" (del inglés airside), la cual permite conectar las zonas de hangares y terminal con la pista de aterrizaje.
En los aeropuertos de mucho tráfico, se construye una pista paralela a la pista de aterrizaje (conocida en algunos países de América Latina como "pistas de carreteo"), con el fin de evitar que tanto los aviones que despegan, como aquellos que aterrizan, ocupen la pista innecesariamente (en tránsito hacia la terminal después de aterrizar o hacia la cabecera de la pista antes del despegue).
Es decir, que con una "pista de carreteo" los aviones después de aterrizar pueden abandonar la pista de aterrizaje apenas disminuyan su velocidad y circular hacia la terminal por fuera de la pista de aterrizaje, permitiendo que otros aviones puedan utilizar la pista en esos momentos.
Los aviones con tren triciclo anterior son más fáciles de controlar al despegar, aterrizar y durante el carreteo, además de facilitar el embarque de carga y el mantenimiento debido a que la cabina, motores y otros sistemas están más cerca del suelo.
Un volantinero experto jamás usará hilo de "carreteo". Existen asociaciones de volantineros que compiten todo el año. Desde la época de la colonia hay antecedentes de este juego..
En los extremos del ala suelen encontrarse normalmente luces que son utilizadas para la señalización como por ejemplo, la luces de navegación, de posición y en algunas aeronaves de ala fija se instalan las luces de aterrizaje y carreteo.