En el caso de las formaciones carbonatadas (caliza, dolomías), está red de fisuras se ampliaría por los fenómenos de disolución producidos por el paso del agua.
En algunos países (como España) se llama gaseosa a un tipo específico de estas bebidas carbonatadas, que es incolora y sin más saborizante que el azúcar o edulcorante.
Comienza la fabricación de bebidas carbonatadas en Nueva York en 1832, cuando John Matthews inventa un aparato para mezclar agua con dióxido de carbono, y además agregarle sabor.
Politereftalato de etileno. El politereftalato de etileno (PET) se usa habitualmente para bebidas carbonatadas y botellas de agua.
Cabe resaltar que en algunos países se le da el nombre de soda o club soda al agua carbonatada cuando se le añade bicarbonato, mientras que al agua carbonatada simple se le denomina agua con gas, agua gasificada, agua de Seltz o también popularmente sifón. Históricamente, las primeras aguas carbonatadas se preparaban añadiendo bicarbonato de sodio a la limonada.
Por lo general el agua carbonatada se consume combinada con bebidas alcohólicas como whisky, Campari, ginebra o vino (tinto de verano), aunque hay personas que la suelen consumir por sí sola. También se emplea para, añadiéndole saborizantes, producir diversas bebidas carbonatadas.
Cada era de plegamiento representa efectos de un entorno previamente marino de poca profundidad conforme queda evidenciado por los lechos en particular secuencias carbonatadas, conteniendo abundantes bioclastos y divisiones oolíticas entre capas (llamadas horizontes).
El sustrato geológico del entorno data del Paleozoico, encontrándose rocas cuarcíticas de la Formación Barrios (Ordovícico), la sucesión detrítica de la Formación Ermita (Devónico) y las formaciones carbonatadas de la Caliza de Alba y Caliza de Barcaliente, sobre la cual se desarrolla todo el complejo kárstico.
Se trata del único relieve reseñable de los alrededores de Humilladero. Sus estratos se disponen en inclinación noroeste y está formada por rocas carbonatadas y dolomíticas jurásicas.
Haptofitas (Haptophyta=Coccolithophoridae), llamados a veces Prymnesiophyta. Unicelulares cuyas escamas carbonatadas (cocolitos) contribuyen de forma importante a los sedimentos oceánicos.
Introdujo el concepto moderno de supermercado en 1962, con su "Super Sanhua". Fue distribuidor de cervezas y bebidas carbonatadas, además de concesionario de vehículos de construcción.
Sobre este zócalo se sitúa una cobertera de 1 km de espesor de esquistos y cuarcitas con intercalaciones de rocas carbonatadas y gneis de edad permotriásica.