Los frutos en silicuas capsulares, lineares, oblonga, oval, obovadas, ovoide, obovoide, elípticas, lanceoladas, orbicular, o globosa, cilíndricos.
Frutos de 3 aplanados mericarpos capsulares, con 8-14 semillas por mericarpo, estrechamente imbricadas, que se fijarán por un ala basal, membranosa.
Flores unisexuales, actinomorfas, a menudo pentámeras; agrupadas en panículas o racimos. Frutos drupáceos, capsulares o en plurisámara.
Fruto dehiscente, en silicuas capsulares y lineales a lineal-lanceoladas, fuertemente latiseptada, no se infla, y no está segmentada; válvas como de papel, con un nervio central prominente u oscuramente veteado, sin quilla, sin alas.
Los frutos son normalmente capsulares, dorsicidas o loculicidas, cuyos carpelos se separan en la madurez, tricocos, la reticulación de la testa de la semilla es un carácter sistemático.
La poliproteína es cortada en diversos puntos produciendo proteínas capsulares VP1, VP2, VP3 y VP4, así como proteínas no estructurales.
Pétalos blancos, rara vez violeta, lavanda o amarillos, erguido en la base. Fruto dehiscente, en silicuas capsulares, lineales a oblongas, cilíndricas.
Frutos capsulares con 3 mericarpos libres, verdes, mericarpos obovados a angosto-elípticos, hasta 8 cm de largo y 1.5–4 cm de ancho, pericarpo delgadamente coriáceo; semillas con un ala basal, obovada, 20–40 mm de largo, la parte embriónica oblicuamente elipsoide, 13–25 mm de largo.
Flores hermafroditas, diminutas, pediceladas, sépalos 5, por lo general más largos que anchos o más largos que anchos, agudos o subagudos, membranosos, 5 pétalos, imbricados. Frutos de 3 mericarpos capsulares; semillas 4-6 por mericarpo.
Las cepas difieren por la presencia y actividad de varios genes, que determinan la virulencia y la producción de antígenos y toxinas. La forma asociada con los ataques del 2001, por ejemplo, consistía en organismos que producían la toxina y antígenos capsulares.
Los frutos son capsulares, elípticos-oblongos, de 2,5 a 5 cm de largo, que cuelgan en grupos en el extremo de las ramas; se abren por 5 valvas; presentan un eje central con 5 ángulos.
Se divide a su vez en: Arteria gástrica izquierda Arteria esplénica Arteria hepática común La arteria mesentérica superior, que también tiene su origen en la cara anterior de la aorta y se divide a su vez en: Arteria cólica derecha superior e inferior Arterias ileales Arterias yeyunales Arterias pancreaticoduodenales inferiores Arteria cólica media Arteria ileocólica Las arterias renales, una de cada lado de la aorta a la altura de la mitad superior del cuerpo de la vértebra L2. Las arterias capsulares medias, llamadas así por irrigar a las glándulas suprarrenales.